Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Beethoven se ‘solidariza’ en favor de los damnificados por el volcán La Palma

Agencias
domingo, 21 de noviembre de 2021, 19:20 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El compositor Ludwig van Beethoven se ‘solidarizará’ con las personas damnificadas por la erupción volcánica de la isla canaria de La Palma con un concierto extraordinario a cargo de la Orquesta Sinfónica de Madrid el próximo 17 de diciembre en el Auditorio Nacional de Música.


En el concierto benéfico, que comenzará a las 22.30 horas, se interpretará la célebre Novena Sinfonía de Beethoven, que culmina con un Himno a la Alegría para transmitir afecto, esperanza y confianza a La Palma.


Además de la Orquesta, con el director Juanjo Mena al frente, contará también con el Coro Intermezzo (Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real), y cuatro cantantes: la soprano Raquel Lojendio, la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el tenor Juan Antonio Sanabria y el barítono José Antonio López, barítono, que participan desinteresadamente.


Las localidades para este concierto están ya a la venta (‘www.entradasinaem.es’), con precios de entre 25 y 60 euros, dependiendo de la zona elegida del Auditorio Nacional. También se ha creado una ’fila cero’ para donaciones.


Toda la recaudación del concierto se donará al Cabildo Insular de La Palma. Además, la Orquesta Sinfónica de Madrid añadirá un donativo de cinco euros por cada entrada vendida.


El volcán Cumbre Vieja comenzó a erupcionar el pasado 19 de septiembre. Desde entonces, más de 7.000 personas han sido desalojadas de sus casas y cerca de 1.500 edificaciones han quedado destruidas por el avance de las coladas de lava, con daños económicos que ascienden a varios cientos de millones de euros y daños personales incalculables.


OBRA INMORTAL


La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven es una de las composiciones más conocidas en todo el mundo. Tiene una de las concepciones más impresionantes de las obras de Beethoven. Su influencia en la historia de la música fue decisiva e intensa en los siglos XIX y XX y no se limitó solo al género de las sinfonías.


En el último movimiento, la voz humana se incluyó por primera vez en una sinfonía. Esta ‘Oda a la Alegría’ (An die Freude), que pone un poema de Friedrich von Schiller a la música, se ha convertido en un símbolo de paz entre todas las naciones y los pueblos del mundo. Muchas orquestas tocan este trabajo tradicionalmente en la víspera de Año Nuevo, haciendo hincapié en el poder simbólico de la sinfonía.


La Sinfonía nº9 en re menor, op. 125 de Beethoven es la última obra que escribió el compositor antes de morir. Tardó seis años en acabarla y lo más asombroso es que elaboró la partitura cuando estaba ya casi completamente sordo. Fue estrenada con gran expectación en Viena en 1824 debido a que el compositor llevaba más de una década sin aparecer en escena.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto