Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Calviño espera “en breve” el primer pago de fondos europeos y destaca que ya se ha autorizado más del 78% del gasto para este año

Agencias
lunes, 20 de diciembre de 2021, 19:24 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este lunes que se espera “en breve” el primer pago de los fondos europeos y destacó que ya se ha autorizado más del 78% del gasto total para este año.


Calviño actualizó los datos sobre gasto autorizado y comprometido durante su comparecencia en la Comisión Mixta para la Unión Europea en el Congreso de los Diputados, en la que dio cuenta del contenido del acuerdo de funcionamiento negociado entre el Gobierno y la Comisión Europea sobre las inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para recibir los fondos europeos.


La vicepresidenta primera indicó que el gasto comprometido de los fondos europeos para este año ya se sitúa por encima del 71% y el gasto autorizado sobre el crédito total supera el 78%.


Una vez que la Comisión Europea hizo pública una valoración preliminar positiva el pasado 3 de diciembre de los 52 primeros hitos de España, se espera que el primer pago de los fondos europeos “llegue en breve”, de manera que “España será el primer país en recibir un pago” de estos fondos “como consecuencia del cumplimiento de hitos y objetivos”. Calviño valoró que este hecho “demuestra el liderazgo que hemos tenido” con el despliegue del plan de recuperación.


“Con el primer pago se completarán los 19.000 millones de transferencias para este año 2021 y seguiremos con un calendario de pagos semestrales para que el 80% de transferencias se produzcan en el periodo 2021-2023”, destacó Calviño.


La vicepresidenta hizo referencia a los Perte para destacar que ya se han aprobado tres -el del vehículo eléctrico y conectado, el de salud de vanguardia y el del hidrógeno verde y las energías renovables- y se suman otros ya anunciados.


Sobre el del hidrógeno verde, que se aprobó la semana pasada en el Consejo de Ministros, Calviño comentó que en esta semana se pondrá en marcha con las convocatorias de concurrencia competitiva que se ejecutarán hasta 2026. “Se van a lanzar cuatro convocatorias” para proyectos de impulso a la cadena de valor del hidrógeno verde, proyectos pioneros en hidrógeno renovable, proyectos de I+D en almacenamiento energético y proyecto s piloto para comunidades energéticas.


“RECUPERACIÓN FUERTE”


Por otra parte, señaló la “intención” de presentar una adenda al plan de recuperación para detallar la segunda parte de las reformas e inversiones para el periodo 2023-2026. “Estamos identificando desde ya las áreas prioritarias y viendo cómo articular de la manera más eficiente la canalización de estos recursos”, añadió.


Subrayó que se va a “intensificar la colaboración” con los grupos parlamentarios para “impulsar” las reformas y preparar la segunda fase del plan de recuperación “con el objetivo de continuar impulsando una recuperación fuerte y sostenida”.


Respecto a la marcha de la economía, la vicepresidenta destacó que “todos los indicadores confirman que la recuperación económica se ha acelerado en la segunda parte del año” y “la mayoría de organismos económicos” apunta a un crecimiento medio del 5% entre 2021 y 2023, lo que interpretó como “una recuperación fuerte, sólida y sostenida en el tiempo”.


Destacó que ya se han recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia y “la tendencia positiva de la actividad diaria se mantiene en el cuarto trimestre de este año, incluso con la incertidumbre derivada de las nuevas variantes del virus y cuando las tensiones de los precios de energía y en las cadenas de suministro globales se han hecho patentes”.


Calviño valoró la “extraordinaria evolución del empleo”, habiéndose recuperado el nivel precovid “en todas las métricas”, y el hecho de que “recuperamos la tendencia de crecimiento que habríamos tenido de no producirse la pandemia”.


A esto se suma que la recaudación fiscal este año estará tres puntos por encima de la lograda justo antes de la pandemia y ello “nos permitirá alcanzar, sin duda, los objetivos fiscales en 2021”.


La vicepresidenta defendió la gestión de la pandemia y recordó que se ha podido no realizar la última subasta de deuda pública del año al haberse registrado ya una emisión neta de unos 75.000 millones de euros, que se mantiene como “previsión” para el año que viene en un contexto en el que los tipos de interés de las emisiones se reducen y aumentan los años de madurez media de la deuda en circulación.


En este punto, destacó que la estructura de la deuda en circulación permite prever que “incluso” en un entorno de subida de tipos de interés o un cambio en la política del Banco Central Europeo (BCE), “seguiría bajando el tipo de interés medio de la deuda en circulación”.


RESPUESTA A LAS CRÍTICAS DEL PP


Respecto al plan de recuperación, Calviño criticó en una segunda intervención que los europarlamentarios del PP y del grupo liberal hayan tratado de “boicotear” su aprobación y el pago de fondos.


También lamentó la intervención del portavoz del PP Pablo Hispán, que acusó al Gobierno de “engañar a los españoles” y dijo a Calviño que “todo lo que usted representa es mentira” y que ella es un “fake”.


Al respecto, Calviño respondió que no iba a entrar “en las cuestiones personales” y criticó que en el PP “llevan tres años y medio con ataques personales constantes a mí, calumnias, barbaridades, nunca he entrado y comprenderá que no voy a dignificar ese comportamiento con ningún comentario por mi parte”.


Calviño prosiguió afirmando que “frente a su ruido y sus constantes intentos de confrontación, de aumentar la crispación, nosotros lo que estamos es muy centrados en trabajar aquí y en Europa, estamos muy centrados en defender la imagen de nuestro país y el interés general”.


La vicepresidenta despidió su comparecencia deseando “todo lo mejor en estos días y que empecemos el año 2022 con buen pie”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto