Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Centro Europeo del Consumidor en España gestionó en 2021 más de 11.300 consultas y reclamaciones de consumo transfronterizo

Agencias
domingo, 13 de febrero de 2022, 17:21 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Centro Europeo del Consumidor en España (CEC-España) gestionó en 2021 un total de 11.316 consultas y reclamaciones de consumo transfronterizo, de las cuales 8.146 fueron solicitudes de información y 3.170, reclamaciones.


Así consta en su Informe Estadístico de Actividad correspondiente al pasado ejercicio, en el que desglosa dicha actividad por países y sectores económicos.


Por lo que respecta a las solicitudes de información, que fueron 409 menos que las registradas en 2020, el 10,54% estuvieron vinculadas a Bienes y Servicios Diversos (859); el 7,37%, a Alojamiento y Restauración (835 consultas); el 5,29%, a Ocio y Cultura (599); el 2,72%, al sector de la Comunicación (308); el 2,37% fueron consultas relacionadas con compras de Ropa y Calzado (265) y el 1, 86% trataron sobre la adquisición de Mobiliario, Equipamiento Doméstico y Mantenimiento Rutinario del Hogar (211).


Otros sectores menos consultados fueron Salud (0,6%), Vivienda y Suministros (0,51%), Educación (0,50%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,15%), y Bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,04%).


QUEJAS POR EL TRANSPORTE


En cuanto a los consumidores que más consultas plantearon, el 67,2% de las realizadas partieron de consumidores que vivían en España y a ellos les siguieron los consumidores de fuera de la Unión Europea, Noruega o Islandia (2,08%); Francia (1,07%); Reino Unido (0,3%); Portugal (0,27%) y Alemania (0,22%).


Por lo que se refiere a las reclamaciones tramitadas por el Centro Europeo del Consumidor español, 1.277 menos que en el ejercicio 2020, el sector económico con mayor número de quejas fue el de Transporte, con 1.725, lo que representa el 54,4% del total de litigios gestionados. Le siguió el sector de Restauración y Alojamiento (12,46%), Ocio y Cultura (11,13%), Mobiliario, Equipamiento Doméstico y Mantenimiento Rutinario del Hogar (6,9%), Bienes y servicios diversos (5,29%) y Ropa y Calzado (7,79%).


Por país de residencia del consumidor, el mayor número de reclamaciones tramitadas fueron las de residentes en España, con un total de 852, lo que supuso un 26,87% del total, si bien destacaron también las de los residentes de Francia (23,18%), Bélgica (6,97%), Alemania (6,90%), Italia (4,98%), o de Austria y Reino Unido (4,6%, cada uno).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto