Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso abre el plazo de enmiendas para modificar la ley de juego y “reforzar” el control contra el fraude en las apuestas

Agencias
martes, 22 de marzo de 2022, 21:07 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Mesa del Congreso de los Diputados acordó en su reunión de este martes abrir el plazo de presentación de enmiendas al proyecto por el que se modifica la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, con el fin de “reforzar” el control sobre la manipulación de competiciones deportivas y contra el fraude en las apuestas y encomendó su aprobación, con competencia legislativa plena, a la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja.


La Mesa adoptó este acuerdo después de que, a instancias del Ministerio de Consumo, el Consejo de Ministros aprobase en su reunión del pasado 15 de marzo una modificación de la Ley de regulación del juego que, entre otras medidas, refuerza el control sobre la manipulación de competiciones deportivas y el fraude en las apuestas, al entender que se trata de un fenómeno que “atenta” contra los “valores esenciales” del deporte y “aleja de su entorno a aficionados y seguidores”.


Así, dio luz verde a la inclusión de una disposición adicional al texto original relativa al Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas (Sigma) en la que se establece que, para impedir que se “obstaculicen” las investigaciones de este servicio, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) "restringirá” los derechos de “acceso, rectificación, limitación, supresión, oposición y portabilidad respecto al tratamiento de datos” en el mismo.


El objetivo del proyecto de ley por el que se modifica la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, es dar una respuesta “técnica, coordinada e integral” frente a este tipo de prácticas “fraudulentas” que, según el Ministerio de Consumo, “pueden derivar en procedimientos administrativos o penales”.


El departamento de Alberto Garzón puntualizó que Sigma es un instrumento técnico que se constituye como una red de cooperación interactiva gestionada por la DGOJ y que es accesible por vía telemática para las entidades participantes que se hayan adherido a dicho servicio, entre las que destacó las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Consejo Superior de Deportes, las federaciones deportivas, las ligas profesionales y los operadores de juego con título habilitante.


FRAUDES O AMAÑOS


Asimismo, agregó que, mediante este instrumento, se recopilará la información que cualquier entidad participante pueda transmitir sobre “posibles fraudes o amaños” relacionados con las apuestas deportivas de las que tengan conocimiento.


El objetivo es que el resto de miembros del sistema tenga “constancia” de esa información, mediante un acceso “limitado” a la misma, y pueda utilizarla para comprobar las implicaciones del posible fraude cometido en su “específico” ámbito de actuación.


Con esta modificación, el Ministerio de Consumo dota con rango de ley a este instrumento y “fortalece” los instrumentos de la DGOJ “a favor del juego seguro y en contra de los amaños y fraudes en las apuestas”, según el gabinete de Garzón.


Si, como consecuencia del tratamiento de los datos personales en el Sigma, se incoara un procedimiento administrativo o penal, “deberá cumplirse con el deber de información en los términos previstos tanto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas o, en su caso, en la Ley de Enjuiciamiento Criminal”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto