Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Secpal considera “insuficiente” la estrategia de mínimos de Sanidad para los cuidados paliativos

Agencias
jueves, 9 de junio de 2022, 17:57 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal) considera “insuficiente” la estrategia de mínimos para la provisión de cuidados paliativos en la que trabaja en estos momentos el Ministerio de Sanidad y cuya última actualización es del año 2014.


Durante la presentación del XIII Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, que tendrá lugar en Palma de Mallorca hasta el 11 de junio, el vicepresidente de Secpal, el doctor Joaquim Julià, indicó que, pese a esta insuficiencia de la estrategia, “damos la bienvenida a esos mínimos, pero no estamos satisfechos porque no hemos sido consultados, a pesar de que tenemos la evidencia científica de lo que necesita la población para estar bien atendida en caso de enfermedad avanzada o al final de su vida”.


En este sentido, el doctor Julià, también jefe del servicio de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) en Badalona, reclamó a la Administración sanitaria “que nos permita trabajar codo con codo” para avanzar en el desarrollo de la atención paliativa en España”.


Para ello, añadió, uno de los elementos que resultan claves es el reconocimiento de los profesionales que trabajan en este ámbito, ya que, en la actualidad, “no existe especialidad de medicina paliativa, y lo mismo ocurre en el caso de la enfermería, el trabajo social y la psicología, el nicho básico de profesionales de un equipo de Cuidados Paliativos”.


EXPERTOS EN ESPAÑA


En este importante obstáculo también hizo hincapié el director del departamento de Cuidados Paliativos del MD Anderson Cancer Center de Houston (USA), el doctor Eduardo Bruera, quien lamentó que los expertos en cuidados paliativos “tengan que disfrazarse de internistas, médicos de familia u otros especialistas” para responder a las necesidades de las personas que se enfrentan a una enfermedad avanzada o a un proceso de final de vida.


“Estoy decepcionado ante la falta de interés que muestran algunas instituciones, decanos, responsables de salud y directores de hospital por atender el sufrimiento de la población. De hecho, en España existen extraordinarios profesionales que no están siendo apoyados ni reconocidos por el sistema sanitario y universitario. Tienen un gran equipo de fútbol, con excelentes jugadores, pero un entrenador espantoso e insuficientes recursos”.


Por su parte, el oncólogo y experto en Cuidados Paliativos y espiritualidad y miembro de honor de Secpal, el doctor Enric Benito, puso en valor el poder transformador del modelo de acompañamiento propio de los cuidados paliativos, basado en una aproximación integral a la persona, incluida su dimensión espiritual.


HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN


“Somos conscientes de que esta perspectiva es muy novedosa en el ámbito clínico. En la medida que responde a una necesidad hasta ahora no cubierta, intuimos que desde los cuidados paliativos se está abriendo un camino de humanización de la atención clínica que progresivamente puede impregnar todo el sistema sanitario”, defendió.


En cuanto a la investigación, la coordinadora del Comité Científico-Organizador del congreso, la doctora María Nabal, aseguró que “las dotaciones presupuestarias y las ayudas financieras para desarrollar investigaciones relacionadas con el final de la vida son muy escasas, y son pocos los equipos de Cuidados Paliativos que cuentan con apoyo institucional para ello. En la mayoría de los casos, la investigación se hace a costa del tiempo personal, fuera del trabajo y con pocos recursos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto