Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Granada acoge el jueves el IX Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía, centrado en el arbitraje en materia de energía

Agencias
domingo, 30 de octubre de 2022, 09:37 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Granada acoge el próximo jueves el IX Encuentro Técnico de Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía, que, a través de varias ponencias y talleres, “profundizará” en el suministro energético y la solución de conflictos a través del arbitraje.


Así lo anunció la Consejería de Salud y Consumo de la Junta en un comunicado en el que precisó que este evento, organizado por la Dirección General de Consumo del Gobierno andaluz y la Escuela Andaluza de Salud Pública y que se celebra bajo el título ‘El reto de la energía y las relaciones de consumo’, va dirigido a las Juntas Arbitrales de Consumo, profesionales de las administraciones públicas, personal técnico de organizaciones empresariales y de consumidores, responsables de los servicios de atención al cliente en las empresas y comunidad universitaria.


A juicio del director general de Consumo de Andalucía, José Agustín González, este encuentro permitirá intercambiar experiencias y conocimiento “que redundará en un mejor servicio a la ciudadanía y a las empresas andaluzas”, así como una “mayor coordinación y acercamiento” entre todas las Juntas Arbitrales de Consumo de Andalucía “y quienes se relacionan con ellas”.


Tras puntualizar que se trata de “un foro de debate y aprendizaje cooperativo muy pertinente”, dado que versará en torno a una temática “de máxima actualidad”, González avanzó que, con las conclusiones que se extraigan, el Ejecutivo andaluz “optimizará” el arbitraje de consumo en materia de suministro de energía.


“De esta manera, las Juntas Arbitrales de Consumo andaluzas serán entidades que ofrezcan procedimientos de alta calidad de resolución alternativa o extrajudicial de litigios de consumo, independientes, imparciales, transparentes, efectivos, rápidos y justos”, abundó.


El encuentro incluirá ponencias sobre ‘El mercado energético en la actualidad: formación de precios, facturación, autoconsumo y bono social’, impartida por el director comercial de Endesa en Andalucía y Extremadura, José Antonio Ranea, y ‘Las principales causas de reclamaciones de consumo en materia de energía’, que dictará el catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Sevilla y presidente de Colegio Arbitral especializado en materia de suministro de energía Jesús Domínguez.


La tercera ponencia estará centrada en ‘Los mecanismos de resolución de reclamaciones de energía: mediación, arbitraje de consumo y resolución por los órganos de energía’ y correrá a cargo del vicepresidente del Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía (Cpcua), secretario general de Facua Andalucía y árbitro especializado en materia de suministro de energía, Jordi Castilla.


El evento contempla, asimismo, la celebración de dos talleres de análisis y propuestas, uno que abordará las reclamaciones de energía y otro que se centrará en las quejas en materia de telecomunicaciones y en ambos se debatirá sobre cinco casos frecuentes y propuestas de solución a la hora de asesorar, mediar y dictar laudos.


Estos encuentros son coordinados a través del Grupo de Trabajo de Arbitraje y Resolución de Conflictos del Consejo Andaluz de Consumo, donde están presentes la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y las organizaciones de consumidores de Andalucía.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto