Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comisión de Bolsa y Valores​​ de EEUU acusa al empresario canadiense Andrew DeFrancesco de presunto fraude

Agencias
jueves, 9 de febrero de 2023, 20:08 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos (SEC) ha demandado al financiero canadiense Andrew DeFrancesco al considerar que orquestó un presunto fraude en 2018 con las acciones de una pequeña compañía de tecnología que cotiza en Nasdaq llamada Cool Holdings Inc.


La demanda civil de la Comisión de Bolsa y Valores también nombra a la exesposa de DeFrancesco, dos ex ejecutivos de la compañía y la asistente personal de DeFrancesco como acusados.


La petición de los reguladores estadounidenses puede conllevar una prohibición permanente para que DeFrancesco desempeñe funciones como director o funcionario de una compañía registrada en la SEC.


Cool Holdings, con sede en Miami, ahora conocida como Simply Inc., ha presentado una petición voluntaria de liquidación por bancarrota en el mes de junio pasado.


En esta operación por presunto fraude por un valor de 8 millones de dólares, los accionistas exageraron las perspectivas de la empresa para luego vender sus acciones a precios inflados a accionistas nuevos y desprevenidos.


En 2017, DeFrancesco se apropió de una empresa fantasma sin operaciones comerciales, la llamó Cooltech y luego la usó para adquirir compañías latinoamericanas de electrónica de consumo en las que su familia tenía participaciones. Cooltech luego se fusionó con una compañía de teléfonos inteligentes que cotiza en Nasdaq y se llamó Cool Holdings. DeFrancesco fue presidente de la junta directiva de la empresa.


En una semana a mediados de septiembre de 2018, las acciones de Cool Holdings pasaron de 5,18 dólares a 22,61 dólares. En ese momento, Cool Holdings fue objeto de una serie de artículos promocionales que aparecieron en varios sitios web y en comunicados de prensa. Los artículos promocionaban sus vínculos con grandes compañías y sus planes de expansión.


La SEC alega que DeFrancesco utilizó una serie de pequeñas empresas, junto con declaraciones falsas de él y su esposa, para ocultar que poseía el 32 por ciento de Cool Holdings.


Además, la SEC cree que Apple detuvo la expansión latinoamericana de Cool en enero de 2018, debido a las malas ventas y la incapacidad de Cool Holdings para pagar sus facturas. "El supuesto objetivo de Cool de expandirse a 200 tiendas era inalcanzable y no tenía base en la realidad, Cool ya no cumplía con los requisitos de rendimiento de Apple y las tiendas existentes no operaban de manera rentable", alegó la SEC.


"A fines de 2018, DeFrancesco había vendido más de 1,6 millones de acciones, todo a través de cuentas nominalmente controladas por su exesposa Catherine DeFrancesco y otros miembros de la familia, pero realmente controladas por DeFrancesco, por ganancias de más de 8 millones de dólares", alega la SEC.


Andrew DeFrancesco es descrito por Forbes como un "astuto inversor en serie", con importantes acciones en las industrias de bebidas, petróleo, oro, criptomonedas y cannabis.


Kimoa, la firma textil propiedad de Fernando Alonso, ha sido uno de los logos de varias marcas de renombre que figuraban en el coche del piloto canadiense Devlin DeFrancesco, hijo de Andrew DeFrancesco.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto