Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los geriatras destacan que hasta el 40% de los casos de delirium son prevenibles

Agencias
viernes, 10 de marzo de 2023, 11:29 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) puso de manifiesto este viernes que entre un 30% y un 40% de los casos de delirium se pueden prevenir aplicando únicamente medidas no farmacológicas sencillas y de bajo coste económico.


Lo hizo a través de un comunicado, con motivo de la conmemoración el miércoles del Día Mundial del Delirium, en el que explicó que éste es “uno de los grandes síndromes geriátricos” que consiste en “un estado de confusión que aparece de forma repentina, habitualmente a raíz de un ingreso hospitalario, y que se caracteriza por un estado de mucha agitación, alucinaciones e hiperactividad hasta un estado comatoso o de mucha somnolencia”.


La causa de este síndrome es muy diversa, desde una neumonía, un infarto o una intervención de cadera, hasta una leve infección de orina o una deshidratación. El delirium puede afectar a un tercio de los pacientes mayores de 70 años hospitalizados y al 50% en pacientes ingresados en unidades quirúrgicas.


A pesar de su alta frecuencia, su diagnóstico es bajo, ya que “a menudo se valora como algo normal cuando no lo es”, a pesar de que la mortalidad es el doble entre quienes lo presentan e incrementa el riesgo de demencia, de tener una situación de dependencia o de acabar en una residencia de ancianos.


A su vez, el delirium supone un “sobrecoste” para el sistema sanitario, estimado en unos 500 euros por ingreso.


Por todo ello, la SEGG recordó que entre un 30% y un 40% de los casos de delirium son prevenibles aplicando sólo medidas no farmacológicas sencillas y de bajo coste económico.


Del mismo modo, los geriatras explicaron que mantener una iluminación adecuada, garantizar el descanso nocturno, asegurar una correcta hidratación, orientar y recordar a menudo la fecha y la hora, uso de gafas y audífonos, si se precisa, y movilización precoz constituyen “actuaciones efectivas” para reducir su incidencia, por lo que reclamaron su desarrollo en los hospitales “sin demora”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto