Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo absuelve a responsables de Ausbanc y Manos Limpias de extorsión y estafa

Agencias
viernes, 15 de marzo de 2024, 12:27 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Tribunal Supremo ha absuelto a Luis Pineda, director de Ausbanc, a Miguel Bernad, director del sindicato Manos Limpias, y a dos colaboradores del primero de los delitos de extorsión y estafa por los que habían sido condenados por la Audiencia Nacional.


Según informó este viernes el Alto Tribunal, Pineda había sido condenado a cinco años de prisión como autor de un delito continuado de extorsión y a tres años como autor de un delito de estafa. A su vez, Bernad fue considerado cooperador necesario de un delito de extorsión consumado y de otro continuado, por lo que se le impusieron cuatro años de cárcel.


Otros dos condenados en primera instancia esta causa lo fueron, como cómplices, a un año y a seis meses de prisión, respectivamente.


Ahora, el Supremo considera probado que Pineda, en su condición de director de Ausbanc, ejerció frente a diferentes entidades mercantiles, fundamentalmente del sector financiero, distintas acciones civiles a través de su asociación. Estas acciones fueron en algún caso penales de acuerdo con Bernad y a través de Manos Limpias.


NEGOCIACIONES CENSURABLES


Obtenida la sentencia favorable o en el curso del procedimiento, Pineda negociaba con estas entidades diversos acuerdos publicitarios o de prestación de otro tipo de servicios por parte de Ausbanc a cambio de llegar a un acuerdo transaccional en los procedimientos civiles o de retirar las acusaciones iniciadas en los penales.


Dichos acuerdos de colaboración, cuando se lograban, comportaban también el compromiso por parte de Pineda de no iniciar procedimientos nuevos contra ellas y de proyectar de las mismas una imagen amable en las publicaciones de Ausbanc.


Sin embargo, frente a las mercantiles que rechazaban los acuerdos ofrecidos continuaba la ejecución de los procedimientos civiles o el ejercicio de las acciones penales. Les daban, además, en las publicaciones de Ausbanc un tratamiento desfavorable que, aunque sobre la base de informaciones veraces, perjudicaba su imagen comercial.


PRESIONES, NO DELITO


No obstante, el Supremo entiende que las presiones que empleaba Pineda en sus negociaciones, "por más que puedan resultar censurables en el plano de la valoración ética", no alcanzan para colmar el concepto de intimidación que, en paridad con el de violencia, constituye elemento típico del delito de extorsión.


El Alto Tribunal rechaza así una interpretación "hiper-extensiva" del precepto, ya que las acciones que Pineda desplegaba, no alcanzados los acuerdos apetecidos, eran, en principio, conductas lícitas, como el ejercicio de acciones judiciales con cierto fundamento, en muchos casos colmadas por el éxito, o el ejercicio del derecho a la libertad de información.


Además, se destaca que "varias de las mercantiles supuestamente extorsionadas forman parte del Ibex 35 y todas ellas, al tiempo de producirse los hechos, constituían entidades financieras de significada magnitud económica". Esto supone que disponían de servicios jurídicos "especializados" y "suficiente cobertura económica" para encarar con plenas garantías acciones frente a informaciones perjudiciales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto