Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC fija 2031 el horizonte para "consolidar una mayoría social y política" favorable a la independencia

Agencias
lunes, 3 de febrero de 2025, 20:53 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ha decidido fijar en su nueva hoja de ruta el 2031 como el año en el que "consolidar una mayoría social y política favorable al proyecto de la república catalana y al ejercicio efectivo del derecho a la autodeterminación" y conseguir un "referéndum inevitable".


Así se desprende de una de las tres ponencias que se debatirán en el 30º congreso de ERC, que se celebrará los días 15 y 16 de marzo en Martorell, Barcelona. En concreto, se trata de tres textos -político, estratégico y estatutario- a los que, a partir de este martes, los militantes podrán presentar enmiendas.


En la ponencia estratégica, ERC señala que 2031, cuando se cumplirán 100 años de la fundación del partido, ofrece una "oportunidad ineludible" para construir las condiciones que permitan consolidar una mayoría social y política favorable al proyecto de la república catalana, como condición indispensable para poder hacer efectivo el derecho a la autodeterminación.


Para construir el escenario "propicio" para 2031 ERC apuesta por construir "soberanías nacionales y reforzar el marco institucional catalán". Para ello, dice, hay que "reducir la presencia del Estado en el territorio, de tal manera que sean las instituciones y los agentes propios del país los que rijan todos los ámbitos de la vida de la ciudadanía".


Además, este partido propone también en su ponencia "hacer valer nuestra fuerza por la vía democrática y la movilización, generando costes al Estado para que acepte negociar los resultados de un referéndum de autodeterminación". Así, se compromete a "promover y liderar los grandes consensos políticos para la defensa de la nación".


OBJETIVO 2031


Esta formación asegura que, asumiendo los "aprendizajes" del 1 de octubre de 2017, se compromete a trabajar para la construcción de un escenario para el 2031 que haga posible "consolidar una mayoría social y política favorable al proyecto de la república catalana y al ejercicio efectivo del derecho a la autodeterminación".


El reto "más inmediato", destaca, es conseguir que la sociedad catalana "vuelva a ver el independentismo, y especialmente el de izquierdas", como "la herramienta política más útil para hacer posible un país mejor", un "país orgulloso de su gente y de su diversidad". Para conseguirlo, se debe "recuperar la confianza perdida y la credibilidad ante la sociedad".


ERC pretende llegar al 2031 "habiendo recuperado y consolidado la mayoría parlamentaria y social necesaria". Explica que impulsará la celebración de una conferencia nacional soberanista en 2026 y promoverá campañas informativas sobre las motivaciones sociales y económicas de la independencia nacional.


También garantiza que trabajará por el "referéndum inevitable, por unos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la republica catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y por el cual no podemos descartar", de momento, "ninguna vía democrática". A diferencia de Junts, ERC no habla en su ponencia de la declaración unilateral de independencia. Tampoco hace ninguna mención al acuerdo de claridad que defendió el expresidente catalán Pere Aragonès.


PONENCIA POLÍTICA


Por su parte, el documento de la ponencia política, subraya que ERC ha declinado negociar presupuestos para 2025 a partir de la "exigencia de cumplimiento de los acuerdos de investidura pendientes, son los cuales ningún acuerdo de presupuestos podrá ser satisfactorio". Esta exigencia es tanto para el Gobierno de Illa como para el de Pedro Sánchez.


Según los de Oriol Junqueras, para abordar los "cambios y retos urgentes" Cataluña necesita una ERC que "vuelva a ser un partido fuerte, central, decisivo y ganador, capaz de liderar y arrastrar" a la sociedad "hacia la república catalana". Se erige para liderar "los grandes consensos políticos para la defensa de la nación completa y de la identidad catalana".


Entre muchos aspectos, ERC busca "articular alianzas con todos los agentes sociales para establecer un programa político para a las seguridades básicas de las familias trabajadoras: vivienda, trabajo, salud, seguridad y transporte público, así como la defensa y promoción de la cultura y la lengua catalana".


Aboga por defender la lengua y la cultura catalana, hasta el punto de defender y promover "activamente la escuela catalana como modelo propio"; fomentar la lengua catalana "como vehicular en el comercio, y ayudar a la creación de productos culturales que difundan "la memoria del catalanismo popular entre la ciudadanía".


INMIGRACIÓN Y FINANCIACIÓN


En un escenario de negociaciones entre el PSOE y Junts por la delegación integral de las competencias en materia de inmigración, ERC expone en este texto que quiere "todas las competencias en inmigración" y aspira "a tener todas las herramientas de un estado para hacerlo bien".


Finalmente, entre otros muchos aspectos, ERC también hace propuestas en materia especialmente de vivienda, apostando por regular el mercado, y también recuerda el acuerdo alcanzado sobre financiación singular con el PSC. Afirma que exigirá "el cumplimiento integral" de este acuerdo.


En caso de que no se cumpla, avisa de que "visualizará al PSC/PSOE como principal responsable del incumplimiento" y se evidenciará "la imposibilidad de conseguir las reformas mínimas necesarias para garantizar el bienestar de la ciudadanía de Cataluña dentro del Estado". La financiación singular es "la principal prioridad negociadora" de ERC con el Gobierno central.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto