MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
El Instituto de Consejeros-Administradores (IC-A) reclamó este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que analice si el cese de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica supone una acción concertada de cara a tener que lanzar una oferta pública de adquisición (opa).
En un comunicado, la organización comenzó señalando que no realiza declaraciones sobre sucesos en el mercado de valores, "salvo en situaciones excepcionales o de suma gravedad".
El IC-A consideró que el buen gobierno corporativo es aplicable a todos los accionistas, incluido el Gobierno si actúa como accionista, que "debe comportarse de manera ejemplar e independiente siguiendo exclusivamente criterios de legalidad, neutralidad, eficacia, eficiencia y buen gobierno corporativo".
El IC-A manifestó que los accionistas de cotizadas tienen el derecho a cesar o nombrar a los consejeros en cualquier momento, pero recordó que la regulación obliga a quienes toman el control de una cotizada mediante una acción concertada a lanzar una opa. De esta forma, "se trata de evitar que, mediante acciones que bordeen la legalidad, se obtenga el control de una sociedad sin pagar la prima que ello conlleva a todos los accionistas". El Gobierno posee el 10% de Telefónica.
En virtud de esta apreciación, el Instituto solicita a la CNMV que analice si la actuación realizada en Telefónica, con el cese "sorpresivo" de Pallete, supone una acción concertada de tres accionistas de referencia, así como si se concertó el nombramiento de su sustituto, Marc Murtra, para tener el control de la empresa y conllevaría la obligación de lanzar una opa por el 100% de las acciones de Telefónica.
A su juicio, se debe revisar si existía, previamente al cese, una situación de controversia o bloqueo en materia de estrategia en el seno del consejo que habría sido resuelta con la salida de Pallete, si los accionistas han cooperado también para nombrar a Murtra y si el nuevo presidente supone un cambio en el equilibrio de poderes del consejo.
El IC-A también pide que se realicen las modificaciones necesarias en el Código de Buen Gobierno Corporativo de las cotizadas con el fin regular el nombramiento y cese de consejeros.
Igualmente, reclama que se realicen las modificaciones legislativas necesarias para regular el nombramiento o el cese de consejeros independientes en compañías cotizadas. Propone que cuando los accionistas en la junta general cesen a consejeros independientes también deben poder participar en la decisión los accionistas que forman parte del 'free float', requiriendo una mayoría reforzada.
Por otra parte, exigió al Gobierno que cuando actúe como accionista lo haga "de forma ejemplar procurando evitar siempre aquellas situaciones en las que pueda ser acusado de estar bordeando los límites legales, dado que, si no fuera así, le sería muy difícil al supervisor exigir a las compañías cotizadas que se comportaran respetando escrupulosamente la ley". Así, pide al Gobierno que imparta indicaciones precisas para que la administración como accionista en empresas cotizadas sea un ejemplo a seguir.
|