Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España gastó unos 2.000 millones en gas procedente de Rusia en 2024

Agencias
martes, 18 de febrero de 2025, 07:51 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedentes de Rusia alcanzaron en España unos 2.000 millones de euros en 2024, año en que solo Francia importó en Europa más GNL ruso.


Así se desprende de la última versión del estudio European 'LNG Tracker' elaborado por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (Ieefa) publicado este martes.


En concreto, dicho estudio estima en 1.840 millones el coste del gas ruso llegado a España entre enero y noviembre, mientras que el gasto en gas de estados Unidos alcanzó 1.430 millones y 240 millones el procedente de Qatar.


En su conjunto, España compró 18.000 millones de metros cúbicos (BCM) de GNL en 2024, de los que el 35% procedió de Rusia, el 30% de Estados Unidos, el 12% de Argelia, el 12% de Nigeria y el 6% de Qatar. Se produjo una caída del 28% con respecto a 2023.


Por su parte, las importaciones europeas (UE + Reino Unido + Noruega + Turquía) de GNL cayeron un 19% en 2024, situando el consumo de gas en su nivel más bajo en 11 años, gracias en parte a la incorporación de energías renovables. Casi la mitad (46%) de estas importaciones procedieron de EE.UU.


Los únicos países europeos que redujeron más sus compras de GNL que España el año pasado fueron Reino Unido (un 47%), y Bélgica (un 29%).


Este importante descenso de la demanda de GNL contrasta con la oleada de inversiones en nuevas infraestructuras de importación. Aunque la construcción se ralentizó el año pasado, los planes actuales prevén que la capacidad de importación de GNL en Europa aumente un 60% entre 2021 y 2030, a pesar de que se espera que la demanda de GNL disminuya.


La bajada de la demanda hizo que la mitad de las terminales de importación de GNL de la UE tuvieran una tasa de utilización inferior al 40%, incluidas algunas de las nuevas instalaciones.


España tiene 67,1 bcm de capacidad de regasificación, más que ningún otro país europeo. De hecho, a pesar de no tener planes para construir más capacidad de regasificación, seguirá teniendo la mayor flota de terminales de importación de GNL de Europa en 2030.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto