Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Murcia y el sector de la economía social firman un pacto regional con 100 medidas y 55 millones de euros de inversión

Agencias
sábado, 22 de febrero de 2025, 12:18 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, presidió hoy el acto de firma del VI Pacto Regional por la Economía Social 2025-2028, que recoge 100 medidas y 55 millones de euros de inversión, lo que supone un 129% de incremento con respecto a la estrategia definida para el periodo 2021-2024.


Según informó el Ejecutivo regional, la firma del citado pacto tuvo lugar en el Palacio de San Esteban y contó con la participación de las principales organizaciones de la economía social regional: Ucomur, Ucoerm, Crysalia, Fecoam, Amusal y Fecamur. Con esta rúbrica, se reafirma el compromiso de la región "con un modelo económico de contrastada eficacia", que sitúa a las personas en "el centro de su actividad", explicó López Miras.


Bajo el lema 'Una economía al servicio de las personas', este pacto tiene como objetivo la creación de más 6.000 nuevos empleos que consoliden a la economía social como un eje clave en la transformación económica de la Región de Murcia. Para el presidente, "no se trata solo de producir riqueza, sino de distribuirla de manera justa, de generar empleo estable y de garantizar que nadie quede atrás".


Lopez Miras añadió que la economía social es un "pilar fundamental" del tejido productivo". Así, en la última década se crearon más de 1.700 empresas de este tipo en la Región y, solo entre 2021 y 2024, durante la vigencia del V Pacto, se crearon casi 600. Actualmente, más de 2.500 empresas de economía social generan empleo para más de 100.000 personas en la región.


Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto