Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ordenadores | Portátiles | Precios | Demanda

La demanda de portátiles en España se desploma un 50 % en el último año

Se sitúa como el tercer país con el precio medio más asequible para estos productos, con un valor de 1.488,04 euros
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2023, 10:53 h (CET)

Desde la introducción del denominado primer portátil de la historia en 1981, el Osborne 1, que pesaba 11 kilogramos y contaba con una pantalla de 5 pulgadas, el panorama de la informática ha experimentado una transformación sin igual. En aquel entonces, este dispositivo supuso un hito y una innovación sin precedentes en múltiples sectores, a pesar de su precio de 1.800 dólares de la época, lo que equivaldría a unos 5.654,02 euros en la actualidad.


Pexels elvis 2528118


Hoy en día, los portátiles poco a poco han ido dejando de ser una novedad y se han convertido en artículos cotidianos, representado un mercado que ofrece una amplia gama de opciones que se adaptan a las necesidades de los consumidores. Según un análisis llevado a cabo por idealo.es, el comparador de precios online, la demanda de portátiles en España ha disminuido un 50 % en el último año, en un contexto de incertidumbre económica que ha prevalecido en los últimos dos años, y que ha marcado un cambio de hábito entre los españoles.


Además, de acuerdo a la investigación, España se sitúa como el tercer país con el precio medio más asequible para portátiles, con un valor de 1.488,04 euros. Los dos primeros lugares en esta categoría los ocupan el Reino Unido (1,335.71 euros) e Italia, con un coste de 1,357.84€ de media. En contraste, Alemania (1,491.54 euros), Francia (1,560.73 euros) y Austria (1,568.49 euros) registran los precios medios más elevados en la lista. En esta misma línea, de acuerdo con el estudio, en España, el precio de los portátiles ha experimentado un aumento del 12 % durante el último año.


Por su parte, Kike Aganzo, responsable de Comunicación de idealo.es, expresó que: “Si bien la pandemia forzó a que muchas personas tuvieran que adquirir un portátil, ya sea para la educación de sus hijos o para trabajar desde casa, la realidad es que la demanda de portátiles ha ido en picado, y cada vez menos usuarios se deciden a cambiar unos dispositivos que, por otro lado, no presentan grandes innovaciones y cambios en los últimos años”.

Noticias relacionadas

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto