Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un informe asegura que el volumen de obras ejecutadas creció más de un 9% en 2024

Agencias
jueves, 6 de marzo de 2025, 09:52 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Un informe elaborado por la consultora Double Trade indica que el volumen de obras ejecutadas creció un 9,1% hasta superar las 50.000 construcciones y que el presupuesto destinado para construir estas viviendas aumentó un 27,3%, hasta superar los 92.000 millones de euros.


Asimismo, el informe asegura que las obras en viviendas aumentaron en 37,1% en el último año. "El sector de la construcción ha visto un resurgir durante el año pasado, especialmente en el área de la vivienda, donde ya se aprecian los esfuerzos por dar una solución a la crisis de habitabilidad que sufrimos en España. Esta tendencia de incrementar el volumen de obras en viviendas ha sido diferencial para evidenciar el incremento de inversiones en la industria y será determinante para su evolución en los próximos años. Es esencial que las empresas estén preparadas y diseñen una estrategia comercial basada en datos para no desaprovechar las oportunidades de negocio que surgirán en los próximos meses", indicó el director general de DoubleTrade España, Xavier Piccinini,


Además, según el sistema de 'business inteligence' de DoubleTrade, en los próximos meses, el volumen de obras crecerá debido a la cercanía del vencimiento de muchas licitaciones públicas, reflejando unas buenas perspectivas para la construcción en 2025.


PROVINCIAS


La concentración más significativa del volumen de obras se da en la provincia de Barcelona, con 4.836 obras presupuestadas en 10.898 millones de euros. Otras áreas con alta actividad son Madrid (3.047 obras valoradas en 10.666 millones) y provincias costeras del Mediterráneo, como Valencia (2.503 obras valoradas en 6.688M millones) y Alicante, así como algunos puntos del norte, como A Coruña. Barcelona, Madrid y Valencia aglutinan el 32,4% del presupuesto total nacional para obras.


En lo que respecta al reparto geográfico de obras por cada comunidad autónoma, destacan especialmente Cataluña y Andalucía, que aglutinan juntos el 30,8% del total de obras; alcanzando las 8.555 obras por valor de 13.488 millones de euros y 6.310 obras por 10.737 millones, respectivamente. A continuación se sitúa la Comunidad Valenciana, con 5.184 obras valoradas en 9.170 millones. También destaca el presupuesto destinado a Madrid con 10.666 millones aunque tan solo se ejecutasen 3.047 obras.


Por debajo de esa cifra, Castilla y León ha alcanzado las 4.106 obras presupuestadas en 5.374 millones (la tercera región que más invierte). Galicia ha ejecutado 3.584 obras cifradas en 2.124 millones; Canarias, con 2.649 obras valoradas en 2.145 millones; País Vasco, con 2.356 obras por 3.613 millones. Mención aparte a Aragón, que antes de finalizar el año desarrollaron 2.176 obras y confirmando un crecimiento del 67% respecto al año pasado, la región que más crece; para lo que contaron con el segundo presupuesto más alto de España, con 13.314 millones.


El resto de las regiones, según los datos recogidos por Double Trade, se encuentran por debajo de las 2.000 obras realizadas, siendo La Rioja (452 obras por 265 millones) la CCAA menos productiva después de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (134 obras por 150 millones de euros).


RATIO DE EJECUCIÓN


Analizando en detalle las obras ejecutadas, la ratio de inversión durante el año pasado también se ha disparado frente al año anterior alcanzando una media de 1,84 millones; siendo las vías férreas, el sector industrial y el energético, las áreas más destacadas. Por su parte, la vivienda ha registrado un crecimiento en la ratio de inversión de un 8,3% en un año, alcanzando la cifra de 1,3 millones de euros en 2024. La reforma es el tipo de obra más realizada, aglutinando el 64% de los proyectos seguida de la obra nueva.


El informe de Double Trade también analiza el tipo de edificaciones que se han realizado en España. Una cifra que sirve como termómetro para observar la evolución del sector, como ocurre con el caso de la vivienda. Como refleja la comparativa, en 2023 se ha construido en España un 37,1% más de viviendas que el año anterior. También se aprecia un impulso importante de obras en hoteles, que crecieron un 31,3%.


Entre todas las obras ejecutadas, el informe destaca la construcción de un centro sanitario destinado a la investigación de enfermedades minoritarias en Barcelona por valor de 3.290 millones; el nuevo complejo hotelero Four Season de Marbella, con un coste de 650 millones; o el nuevo mercado municipal de Teatinos de Málaga por 490 millones.


La superficie media ha disminuido, pasando de 519,3 metros cuadrados en 2023 a 505,7 metros cuadrados en 2024. Las obras con mayor superficie media son las viviendas, seguidas por los hoteles y, en tercer lugar, los locales. Destaca el crecimiento de la vivienda, que ha logrado superar ligeramente a los hoteles, los cuales habían liderado este ranking durante años


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto