Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los gestores administrativos advierten de que para final de año habrán desaparecido 70.000 empresas en España

Agencias
lunes, 31 de marzo de 2025, 15:47 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


El presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero, advirtió este lunes de que para final de año habrán desaparecido 70.000 empresas en España y denunció que otros 300.000 negocios operan de forma sumergida.


Ollero participó en un desayuno organizado por 'The Objective' junto a los gestores administrativos y Cepyme en el que también intervino el presidente de la patronal de pymes, Gerardo Cuerva.


Cuerva destacó que "el Ibex va muy bien, pero las pymes no van tan bien". Resaltó que las pymes suponen el 99,8% del tejido empresarial español y recordó que uno de los principales problemas de este momento es que la sociedad tiende a "elegir entre las empresas grandes y pequeñas", un concepto que, según él, es erróneo porque el verdadero asunto "debería ser creer o no en la libertad empresarial".


A estas palabras se sumó la opinión de Ollero, quien afirmó que el "Gobierno ni conoce ni escucha a la pequeña y mediana empresa", una situación que "irá a peor" y que en unos años "va a provocar un disgusto muy grande".


Los representantes del sector avisaron de que la precariedad es otro de los temas que más preocupan y afirmaron que de los trabajadores que cuentan con un contrato fijo discontinuo en España, más de 700.000 están desempleados. El incremento de costes para la pequeña y mediana empresa supera el 25%, una cifra que genera "un estrechamiento de margen dentro de las pymes" y que se traduce en "menor beneficio y menos capacidad para la inversión", reconoció Cuerva.


El presidente de Cepyme denunció que a todo esto se suma una recaudación fiscal que es "la más alta en la historia de España" y confirmó que es "el momento de paliar ese exceso" al que se enfrenta el tejido empresarial. Cuerva recordó que las normas para los españoles son "siempre las más restrictivas y estrictas de Europa", lo que ocasiona que la gente no consiga adaptarse a ellas. "Durante los últimos años los gobiernos se están dedicando a legislar y no gestionar, una filosofía que está llevando a España a un callejón sin salida", advirtió Cuerva.


Desde Cepyme consideran que todas estas decisiones del Gobierno forman parte de una estrategia "cortoplacista" y que hay formas de recaudar mejor que elevar la presión fiscal, pero son medidas a largo plazo que no interesan al Estado "porque no da titulares".


Durante la jornada se trataron otras cuestiones como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que para Ollero es una "barbaridad" y que debería estar acompañada de otros factores como la reducción en las cotizaciones. Por su parte, Cuerva manifestó su descontento con un Gobierno en el que el "único" dispuesto a negociar es el ministro Carlos Cuerpo, quien advirtió del descenso de la productividad en las empresas españolas.


"El SMI debería ser fruto de una negociación colectiva con los representantes de empresarios y sindicatos, pero da igual, aquí se rompen las normas", expresó Cuerva. Asimismo, apuntó que para establecer el salario mínimo "hay que valorar varios inputs y cuestiones", porque de lo contrario, se trataría de "intervención de los sistemas económicos".


La reducción de la jornada laboral fue otro de los temas cuestionados por los ponentes, quienes tacharon de "imposible" la propuesta que han hecho Podemos y Sumar para rebajarla a 32 horas semanales. En su lugar, destacaron la importancia de reducir los niveles de absentismo en España, un dato que se sitúa en el 7% y "que recuerda a los valores de la pandemia", aseguró Cuerva.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto