Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo rechaza los recursos del fiscal general y le reprocha que intente "un examen completo" de toda la causa

Agencias
lunes, 31 de marzo de 2025, 16:53 h (CET)

MADRID, 31 (SERVIMEDIA)


La Sala de Apelación del Tribunal Supremo (TS) ha rechazado los recursos presentados por la defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en contra del registro efectuado por la Guardia Civil en su despacho el pasado 30 de octubre. La Sala le reprocha que con estos recursos intente forzar "un examen completo de todo lo actuado en el procedimiento".


Los magistrados Julián Sánchez Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres rechazan así los recursos presentados por García Ortiz y por la fiscal jefe de la fiscalía provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en la causa, contra la decisión del instructor, Ángel Hurtado, de levantar el secreto sobre la documentación incautada en el registro de sus despachos y de autorizar la realización de una copia de la información para que la Guardia Civil pudiera analizarla.


La Sala muestra su disgusto por esta estrategia de los dos imputados que considera destinadas a poner en tela de juicio decisiones anteriores del instructor al considerarlas "una prolongación" de las adoptadas anteriormente. Recuerda, además, que las anteriores resoluciones ya ha ido siendo "confirmadas" en esta misma instancia.


Los magistrados hacen referencia a la "acumulación de irregularidades en la instrucción" que denuncia García Ortiz para respaldar lo que considera una "vulneración de derechos fundamentales", para advertir que no se puede tratar de "aprovechar el presente trámite para tratar que esta Sala de Apelaciones efectúe un examen completo de todo lo actuado en el procedimiento".


Sobre la realización de una copia de trabajo para la Guardia Civil, la Sala señala que "no es sino una decisión que facilita el trabajo de los investigadores para la realización del informe pericial, como diligencia ya acordada y justificada en resoluciones judiciales anteriores".


Además, la Sala no pone en duda las pruebas obtenidas y recuerda que la UCO no sólo sigue las instrucciones del juez, sino que en su labor de investigación se apoyan en su "cualificación técnica" y sus miembros están obligados por "su deber de secreto", bajo riesgo de "sanción".


La Sala de Apelación respalda también la decisión del instructor de circunscribir la investigación de los mensajes de los imputados a los días que transcurrieron entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, sin perjuicio de que se puedan investigar otros períodos.


Sobre la "falta de adopción de medidas de salvaguarda o cribado de la información" que denunciaba García Ortiz, la Sala recuerda hay normativa europea y nacional para salvaguardar datos que afecten a la intimidad de terceros y considera que el juez instructor delimitó el análisis sobre el contenido de los dispositivos incautados a los días antes mencionados, lo que no supondría una "mayor" injerencia en la intimidad que una búsqueda realizada "por palabras", que también es utilizada en este tipo de investigación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto