Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad recuerda a Vox que casos como el de violencia vicaria en Murcia son "motivo suficiente" para apoyar el Pacto de Estado

Agencias
jueves, 3 de abril de 2025, 12:48 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Ana Redondo, se refirió este jueves en el Fórum Europa al último caso confirmado de violencia vicaria, ocurrido en Murcia con una menor de cinco años asesinada por la expareja de la madre. Casos como éste, dijo, "son motivos suficientes para que nos pongamos de acuerdo", en referencia al reciente Pacto de Estado contra la Violencia de Género alcanzado por una gran mayoría parlamentaria en la que no se incluye VOX.


Así lo señaló en este encuentro organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, donde reflexionó sobre que "los cuatro poderes están dislocados en España".


"También está dislocado el Parlamento", ámbito que Redondo extendió al autonómico para criticar el poder que ha tomado Vox. Según la ministra, el partido que encabeza Santiago Abascal "tiene como objetivos negar la violencia de género, el cambio climático, los derechos a inmigrantes, la diversidad y la igualdad", que son "las esencias de la democracia".


"En esta encrucijada en la que nos encontramos la pregunta que muchos nos hacemos es si aguantarán las democracias. ¿Está sólidamente constituida?", se preguntó, animando a mantener el 'cordón sanitario' a Vox. "Tiene que salir de las instituciones", remarcó, para "cerrar el círculo" que marca el nuevo Pacto de Estado y que incluye más de 400 medidas.


Respecto a la dislocación de otro 'poder', la prensa, concretó que los bulos "alimentan el prejuicio", "rompen" los puentes de entendimiento y ponen "una venda sobre los ojos", como ocurre con los asuntos de igualdad. "Eso disloca la prensa libre y es muy difícil que la democracia se mantenga".


También señaló que "la politización de la justicia y la judicialización de la política hacen cuestionar la independencia del poder judicial", que en su opinión también está dislocado aunque se ha renovado después de cinco años.


La responsable de las políticas de igualdad del Gobierno añadió que también se ataca al poder ejecutivo, pues "la deslegitimización de las urnas se hace constantemente".


MOMENTO HISTÓRICO


Todas, zanjó, son "consecuencia" del momento histórico. "Hemos avanzado y enraizado la libertad en la sociedad", apuntó en el 50 aniversario de la democracia que el Gobierno celebra este año con una amplia agenda de actos. Las mujeres han dejado de ser "ciudadanas de segunda" porque han dado "la batalla por una igualdad real". "La violencia es la expresión más feroz de la desigualdad", subrayó.


Durante su intervención, Redondo recordó sus inicios profesionales en Ávila, donde prestaba asesoramiento jurídico a mujeres maltratadas. "No entendía por qué muchas mujeres venían a esa parroquia a pedirme consejo vital para salir del maltrato, de una situación terrible. Recuerdo perfectamente a una mujer ya mayor que decía que [su marido] 'cuando viene bebido me pega', y dormía con el cuchillo bajo la almohada", añadió.


Esa misma situación la vivió la creadora de la Fundación Ana Bella para la Ayuda a Mujeres Maltratadas, Ana Bella Estévez, que sufrió violencia durante una década y que este jueves presentó la conferencia de la ministra en el Fórum Europa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto