Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estepona, Torremolinos, Benidorm, Irún y Málaga registraron los mayores crecimientos del consumo en 2024

Agencias
sábado, 5 de abril de 2025, 07:00 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El ránking de las 10 ciudades donde más creció el consumo en 2024 está liderado por Estepona, Torremolinos, Benidorm, Irún y Málaga, con datos de CaixaBank Research, el servicio de estudios de la entidad.


CaixaBank ha lanzado una herramienta para monitorizar el consumo en 207 ciudades de España en tiempo real que utiliza datos internos de la entidad, agregados y anonimizados, para ofrecer un seguimiento detallado de la economía española. Hasta ahora, la evolución del consumo estaba disponible a nivel agregado para el total de España y para todas las comunidades autónomas. Sin embargo, ahora se ha incorporado el seguimiento del consumo en municipios de más de 35.000 habitantes, incluidas todas las capitales de provincia.


En base a esta nueva información, el mapa de crecimiento del consumo en los distintos municipios muestra diversidad. Con datos de 2024, el consumo creció ese año a mayor ritmo en la mitad sur de la península y en las islas Baleares y Canarias, especialmente en poblaciones con gran afluencia turística. Varias ciudades del norte de España también destacan positivamente, como Santiago de Compostela, donde el gasto avanzó un 4,5%.


Entre las ciudades donde más creció el consumo el año pasado se encuentran varios destinos turísticos. En concreto, el 'top 10' de las ciudades donde más avanzó lo componen Estepona (+9,8%), Torremolinos (+8,5%), Benidorm (+7,9%), Irún (+7%), Málaga (+6,8%), Pozuelo de Alarcón (+6,5%), Alcantarilla (+6,1%), Ripollet (+5,9%), Adeje (+5,9%) y Elda (+5,8%). En el otro extremo, el ranking de las 10 localidades donde más decreció el consumo está formado por Paterna (-3,9%), Gavà (-2%), Azuqueca de Henares (-1,2%), Burriana (-1,2%), Soria (-1,1%), Castellón de la Plana (-1%), Arganda del Rey (-1%), Ontinyent (-0,8%), Zamora (-0,7%) y Collado Villalba (-0,5%).


Las diferencias territoriales no se dan solamente entre provincias, sino dentro de una misma provincia. Por ejemplo, en la de Barcelona se encuentran tanto Ripollet, una de las 10 ciudades que más crecieron en 2024 en términos de consumo, como Gavà, la segunda que menos creció.


En el primer trimestre de este año, el consumo en España avanzó un 3,4% interanual, un nivel de crecimiento algo inferior al del trimestre anterior, cuando lo hizo un 4%. En particular, el consumo presencial mediante tarjetas y reintegros, que es el que también se monitoriza a nivel de ciudad, se mantuvo en el 1,9%, un ritmo de crecimiento similar al del trimestre anterior.


El nuevo indicador se integra en el Portal de Economía en Tiempo Real de CaixaBank Research, y se actualizará mensualmente. Las ciudades analizadas son entes económicos de tamaño considerable, pero que hasta ahora disponían de información económica limitada sobre su municipio, en particular de datos de alta frecuencia que permitan un seguimiento casi a tiempo real.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto