MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
BBVA abonará el próximo jueves un dividendo complementario en efectivo de 41 céntimos brutos por acción con cargo a los resultados de 2024, que se suma a los 29 céntimos ya pagados en octubre como dividendo a cuenta.
En total, en términos brutos, los accionistas de BBVA habrán percibido 70 céntimos por acción en efectivo con cargo a los resultados de 2024, cifra que es un 27% superior al dividendo con cargo a 2023.
En términos netos, practicada la retención del 19%, el dividendo pagadero el jueves se queda en 33,21 céntimos por acción.
El banco también remunera a sus accionistas con recompras de acciones y el pasado mes de enero, la entidad aprobó un por importe de 993 millones de euros.
En total, BBVA destinará 5.027 millones de euros a la retribución con cargo a los resultados del año 2024, lo que supone 0,87 euros por acción y un 'pay out' o porcentaje del beneficio destinado a retribución del 50%.
BBVA sigue al Banco Sabadell y a Bankinter, que ya han abonado dividendos a sus accionistas en esta tanda, y la entidad, además, ya ha ajustado la oferta por Sabadell teniendo en cuenta los dividendos que ambas reparten. Así, ha pasado de un canje inicial de una acción de BBVA por 4,83 acciones de Sabadell, sin efectivo, a una acción de BBVA y 70 céntimos en efectivo por cada 5,3456 acciones de Sabadell.
La remuneración al accionista se ha convertido en arma, en particular, para el Banco Sabadell, que ha prometido 3.300 millones por los resultados de 2024 y 2025. Mientras, BBVA reafirma su política de distribución de entre el 40% y el 50% del beneficio del año de una entidad que el año pasado superó la barrera de los 10.000 millones de euros de beneficio. Además, calcula que con las sinergias, el beneficio por acción sería del 27% considerando el consenso de los analistas a 29 de abril y unas sinergias de 850 millones, "superior al logrado" en el caso de que Sabadell siguiera en solitario, según la entidad.
La opa sigue analizándose por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en segunda fase. Una vez que se conozca, si autoriza la opa con compromisos o con condiciones, el Gobierno decidiría si la eleva la operación al Consejo de Ministros e impone condiciones por razones de interés general.
|