Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa moviliza 1.500 millones para combatir los aranceles de Trump: "El mundo ha entrado en una nueva era"

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 15:23 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, movilizará 1.500 millones de euros, vía créditos y subvenciones, para amortiguar los efectos perniciosos de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, y asegura que "el mundo ha entrado en una nueva era".


Así lo afirmó este lunes Illa, en una rueda de prensa tras reunirse con los agentes sociales en el Palau de la Generalitat de Cataluña, en la que anunció que movilizará 1.500 millones de euros, de los cuales 900 millones de euros irán destinados a avales y préstamos, así como 300 millones en ayudas directas.


Un plan llamado "respondemos" y será "flexible" y se "reestructurará" en función del contexto, según anunció para explicar la gravedad de las decisiones "arbitrarias" e "injustificadas" tomadas por Trump. La administración catalana calcula que los aranceles afectarán a un total de 4.351,4 millones de euros, el 4%, de las exportaciones catalanas a Estados Unidos, lo que representa un impacto sobre 3.161 empresas, el 17,2% de las que tienen este vínculo comercial.


Illa anunció este plan sin desvelar por el momento ningún calendario sobre cuándo las podrá activar y llegarán a las empresas que las necesiten. El plan del Govern garantizará un total de 900 millones de euros vía crédito y avales y bonificará el tipo de interés al 1,5%, dará créditos de inversión a 15 años vista o créditos circulantes a cinco años vista.


Aquí el Institut Català de Finances (ICF) jugará un rol clave, según explicaron fuentes de la Generalitat a Servimedia. El plan de ayudas contra la guerra comercial iniciada por Trump también incluirá un paquete de recursos directamente aportados por el Govern, como ayudas a fondo perdido, a la promoción internacional de las empresas catalanas o inyecciones para que estas busquen mercados alternativos y reduzcan su dependencia o exposición a Estados Unidos. En total se movilizarán 300 millones de euros y provendrán de los recursos que procederán de los presupuestos ordinarios, que en estos momentos están prorrogados.


Illa ya anticipó el viernes que ordenó una "reprogramación" de prioridades a las consejerías, además de estar negociando con ERC y Comuns una ampliación de crédito de 1.769 millones de euros. "Es tiempo de alianzas, quien quiera actuar en solitario va por el mal camino", señaló y añadió que si "alguna vez la palabra 'responsabilidad' toma sentido es ahora". "Está en juego la Unión Europea. Proteger el tejido productivo es proteger nuestra prosperidad", zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto