Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef pide al Congreso "ponerse en los zapatos" de los menores migrantes solos en Canarias

Agencias
lunes, 7 de abril de 2025, 19:34 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El especialista en Políticas de Infancia de Unicef, Gabriel González-Bueno, pidió este lunes a los diputados presentes en la Comisión de Juventud e infancia del Congreso que "se pongan en los zapatos de los menores migrantes" que llegan solos a España que, además de "tener que renunciar a sus familias", muchas veces "se adentraron en una aventura que incluso pudo costarles la vida".


Lo hizo durante su comparecencia en el marco de la subcomisión sobre el estudio de un pacto de Estado para la erradicación de la pobreza infantil, donde los diputados de Sumar y del PSOE le preguntaron a propósito de la situación de estos menores migrantes no acompañados en Canarias y sobre "los discursos de odio" contra la migración.


Según González-Bueno, la situación de estos menores resulta "muy preocupante", y valoró que la decisión de trasladarlos a otras Comunidades desde Canarias y Ceuta supone "una respuesta decidida" al problema.


Admitió que se trata de "una propuesta compleja", pero indicó que, "aunque el número es elevado si hablamos de Canarias, a nivel nacional no lo es tanto".


Lo consideró viable y se mostró partidario del decreto ley para modificar la ley de Extranjería y permitir los traslados automáticos de menores migrantes entre Comunidades Autónomas que el Congreso de los Diputados ha de convalidar este jueves.


Asimismo, pidió que ningún niño sea discriminado en el acceso a ayudas y recursos "por cuestiones relacionadas con su origen nacional, la situación administrativa de sus padres, su discapacidad o cualquier otra razón".


"Ningún menor en España es irregular", proclamó y agrego que "sus padres sí pueden estar en esta situación, pero los niños, no", y apeló a la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia que "España ha firmado".


Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, también preguntó a la directora de Incidencia y Política de Save the Children, Catalina Perazzo, su opinión sobre la situación de estos menores, a lo que ella respondió que la ausencia de redes de apoyo es una circunstancia que todas las administraciones "han de tener en cuenta" a la hora de diseñar programas de atención dirigidos a estos jóvenes a partir de los 18 años de edad.


Perazzo y González-Bueno también destacaron la sobrerrepresentación de las familias con hijos de origen migrante en las situaciones de pobreza relativa y severa.


Por otro lado, González-Bueno demandó que las deducciones por hijo a cargo en el IRPF y otros beneficios fiscales sean rembolsables y universales.


Mientras esto no suceda, los hogares con menos recursos y que más las necesitan "se quedarán fuera", advirtió, ya que no están obligados a pagar impuestos.


También exigió planes contra el abandono escolar; diseñar una política social centrada en la protección de las familias, y universalizar la educación de 0 a 3 años, "garantizando su gratuidad al menos para los niños de familias con pocos recursos, con discapacidad o con otras condiciones de vulnerabilidad".


Además, reclamó un aumento decidido de la inversión en la primera infancia, que "es la que más impacto consigue". Garantizar que un niño parta en igualdad de condiciones supondrá un salto definitivo en su futuro, afirmó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto