Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Yolanda Díaz implora a los empresarios que no despidan y exhibe "confianza" y "experiencia" del Gobierno en las crisis

Agencias
miércoles, 9 de abril de 2025, 15:42 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió reiteradamente este miércoles a los empresarios que no acometan despidos y ofreció la "confianza" y la "experiencia" del Gobierno gestionando diferentes crisis para afrontar esta situación con la ayuda que haga falta. "No hay que despedir a nadie ni hay que cerrar empresas, sino todo lo contrario", sentenció.


Díaz hizo estas declaraciones en Guipúzcoa, hasta donde viajó para visitar la cooperativa Copreci, del grupo Mondragón, afectada por la subida de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y donde anunció que estará en todos los lugares con especial afectación por la 'guerra' comercial desencadenada por el Gobierno estadounidense.


Díaz describió un tejido productivo español con "muchísima experiencia", que va a tener "oportunidades de diversificación" encontrando otros mercados y de reposicionarse globalmente.


"No es una crisis como la pandemia, es diferente, lo sabemos bien, pero lo vamos a volver a hacer y, por tanto, vamos a acompañar a todas las empresas que lo necesiten, no vamos a dejar caer el tejido productivo", resaltó la vicepresidenta segunda, que también se comprometió a hacer todo lo posible para "sostener los puestos de trabajo".


Apeló a la "serenidad" e indicó que "lo que necesitamos en este momento es una palabra: confianza".


Recordó que en la pandemia el PIB cayó 11 puntos y se hizo lo que "parecía imposible", que fue salvar empresas y puestos de trabajo, así como recuperar el empleo destruido (800.000 puestos de trabajo) en 15 meses. Contrapuso este hecho con que el empleo de la crisis de 2008 se recuperó casi 11 años más tarde.


"No hay que despedir a nadie. Están los mecanismos listos, insisto, para sostener las unidades productivas y para no despedir a nadie. Mando un mensaje, de verdad, a todos los empresarios y empresarias, a todos los comités de empresa de nuestro país, a todo el país en su conjunto, de serenidad, porque lo peor que podemos hacer es justamente entrar en posiciones que hoy no estarían justificadas", imploró Díaz.


En la misma línea, prometió "todas las ayudas que sean precisas" y explicó que se irá analizando la situación día a día: "Todo lo que sea menester hacer, lo vamos a hacer".


Evitó pronunciarse sobre las dudas del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acerca de que no se destruya empleo en esta crisis y recordó que los agentes sociales estuvieron "a la altura de las circunstancias" en los peores momentos de la pandemia.


"Yo vi cómo en una semana se destruyeron 800.000 puestos de trabajo en mi país en la pandemia, y pensé que no íbamos a ser capaces de hacerlo y lo hicimos. Y gestionamos una crisis como nunca se había hecho en España", presumió Díaz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto