Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

'Cruz Roja Te Escucha' ha ofrecido apoyo emocional a cerca de 35.000 personas en cinco años

Agencias
domingo, 13 de abril de 2025, 12:42 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El servicio 'Cruz Roja Te Escucha', puesto en marcha por la organización humanitaria hace justo cinco años dentro del Plan Cruz Roja Responde frente al covid-19 para "aliviar" el "sufrimiento emocional" provocado por la pandemia, ha atendido en este tiempo a cerca de 35.000 personas, la mayoría mujeres de 40 a 65 años, aunque los adolescentes representan ya el 9% del total de las llamadas.


Así lo precisó la entidad en un comunicado en el que explicó que, actualmente, más del 55% de las llamadas que se recogen corresponden a personas en situación de soledad no deseada.


Hace cinco años, "la incertidumbre, la ansiedad del confinamiento o la gestión de los fallecimientos de familiares" provocaron un "aluvión de necesidades de apoyo psicológico y emocional" que se comenzaron a atender desde este servicio, al que dan respuesta más de un centenar de voluntarios y trabajadores especialistas en apoyo y acompañamiento psicosocial y que en su primer año de vida realizó más de 6.200 atenciones telefónicas.


"Cinco años después, lejos de desaparecer, este servicio ha evolucionado atendiendo otro tipo de inquietudes, normalizando así la atención y/o acompañamiento psicológico", abundó la ONG, al tiempo que indicó que a través de él ofrece "pautas y herramientas" para mejorar la gestión de los "conflictos del día a día".


Así, las llamadas que requieren "contención o ventilación emocional" representan actualmente el 80% frente al 30% que suponían en 2020, año en el que las principales preocupaciones estaban relacionadas con consultas sobre recursos de Cruz Roja o información ante necesidades de algún familiar en entorno covid.


Por lo que respecta al perfil de las personas que contactan con el servicio, estas son principalmente mujeres (58,44%) y con edades comprendidas entre 40 y 64 años (53,39%).


ADOLESCENTES Y JÓVENES


No obstante, los adolescentes se están "incorporando de forma paulatina" a este servicio, representando ya el 9% del total de las llamadas y, según Cruz Roja, también es "reseñable" el "elevado" número de llamadas por parte de personas jóvenes menores de 30 años, que ya constituyen casi el 18% del total.


El 53,76% de las consultas las realizan personas en situación de "vulnerabilidad" y el 12,39% de las llamadas corresponden a personas con una enfermedad, con discapacidad o en situación de aislamiento.


Tras puntualizar que también es "elevado" el número de llamadas procedentes de personas mayores (7,44%) y personas cuidadoras (7%), la organización juzgó "significativa" la "fidelidad" al servicio, ya que más de la mitad de las personas que llaman a 'Cruz Roja Te Escucha' lo han hecho de forma "reiterada".


En cuanto a la procedencia geográfica de las consultas, la mayor parte corresponde a la Comunidad de Madrid (26,6%), seguida de Andalucía (19,4%), Galicia (8,1%) y Comunidad Valenciana (8%).


Aunque el nacimiento del servicio está "ligado" a la pandemia, ante el incremento del número de personas que llamaban por situaciones de soledad no deseada, en 2021 se habilitó una atención "específica" para esta demanda y, en el mismo año, se puso en marcha una extensión específica para atender a los afectados por la erupción del Volcán Cumbre Vieja, en La Palma, a la que se unió la que proporciona atención a consecuencia de la DANA en octubre del año pasado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto