MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El Ayuntamiento de Madrid ha organizado, dentro de la programación de Semana Santa, una exposición sobre las 19 hermandades y cofradías de la capital, con un recorrido por sus cinco siglos de historia en la capital.
La iniciativa busca poner en valor la Semana Santa madrileña y se puede visitar en la plaza Mayor hasta este domingo.
Madrileños y turistas pueden conocer, a través de los 20 paneles que integran la exposición, el arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. Desde la más antigua, la Congregación de Nuestra Señora de los Siete Dolores, fundada en 1591 y de la que el rey Felipe II fue patrón, a la Borriquita de Madrid, fundada en 2011, pasando por la Archicofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli (1710).
En la muestra se puede contemplar la influencia andaluza en cofradías como la de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, creada en 1940 por sevillanos residentes en Madrid, y la de Los Gitanos, fundada en 1995 por devotos de la hermandad sevillana homónima. Asimismo, la Hermandad de los Estudiantes, fundada en 1990, combina la tradición penitencial con el ámbito universitario.
Algunas cofradías tienen un fuerte vínculo castrense, como la del Cristo de los Alabarderos, relacionada con la Guardia Real desde mediados del siglo XVIII y que fue refundada en 2003.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, valoró esta exposición como "una oportunidad para descubrir Madrid a través de la emoción y la devoción de las hermandades y cofradías". Para Maíllo, "cada vez son más los madrileños y visitantes que descubren los valores y la riqueza de la Semana Santa madrileña y que se conmueven por una imagen, por el recogimiento o por el sonido de tambores y pífanos".
La exposición también permite conocer de cerca el legado de la Hermandad del Silencio, fundada en 1940 y organizadora de la solemne magna procesión del Silencio del Domingo de Ramos. Destaca, además, la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza de Madrid y San Juan Evangelista, cuyos nazarenos visten túnica y antifaz rojos, capa blanca y cíngulo rojo y dorado.
Otras cofradías con gran arraigo en Madrid son la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'El Pobre' y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, una talla de gran realismo y expresión de dolor contenido, así como la Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo, fundada en 1724 y distinguida por la reina Isabel II en 1866.
|