Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide al Gobierno un plan de acción para la localización y desarrollo de tierras raras en España

Agencias
sábado, 19 de abril de 2025, 12:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Partido Popular ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno realice un inventario estatal de recursos minerales fundamentales y estratégicos para la transición ecológica, actualice de "manera urgente" el mapa geológico español y establezca un marco de colaboración público-privado que incentive la inversión en nuevos yacimientos.


La propuesta, presentada como una proposición no de ley, nace a raíz de una publicación de la Comisión Europea, que el pasado 25 de marzo dio a conocer la localización de 47 proyectos estratégicos, distribuidos en 13 Estados miembros con una inversión global prevista de 22.500 millones de euros.


Siete proyectos mineros están en España: Aguablanca (Monesterio, Badajoz) Las Navas (Cáceres), P6 Metals (Almoharín, Cáceres), El Moto (Abenójar, Ciudad Real), Cobre Las Cruces (Gerena Sevilla) y Mina Doade (Doade-Beariz, Ourense). El plan también contempla la puesta en marcha de una planta de reciclaje de metales en la provincia de Huelva.


El sector de las materias primas minerales en España cuenta con 3.800 empresas, 322.000 empleos y 27.500 millones de euros de facturación. Pero la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, cree que el Gobierno "ya llega tarde" en la creación del plan solicitado por la UE, lo que "pone en riesgo" la ejecución de los proyectos y la competitividad de España, que debería consolidarse como un exportador relevante y reforzar la autonomía energética.


Según Martín, en España urge "un cambio de rumbo" en su política energética que posibilite conocer las reservas de materias primas fundamentales, reforzar la autonomía y la competitividad de las empresas, y prolongar la vida útil de las nucleares para no depender aún más del gas y del petróleo, dos fuentes de energía que deben importarse.


Por ello, la proposición no de ley del PP solicita al Gobierno que facilite, "con carácter prioritario", el desarrollo de los seis proyectos identificados como urgentes por la Comisión Europea en España, "con el establecimiento de un marco jurídico único que incluya la simplificación de los trámites administrativos y la reducción de los plazos de autorización exigidos por la Comisión Europea".


También exige la derogación de la normativa de 2021 en lo relativo a la prohibición de la explotación, investigación, explotación y aprovechamiento de yacimientos minerales radioactivos.


Por último, el PP demanda que los mismos principios que rigen para el despliegue de parques eólicos y solares, deben hacerse extensivos a la minería. "La situación nos exige firmeza, responsabilidad, garantías y, por descontado, diálogo con las comunidades locales", afirmó. "En el contexto geopolítico mundial, los minerales juegan un papel fundamental y es mucho lo que nos jugamos", apuntaló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto