Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los sindicatos dan mañana lunes el pistoletazo de salida al Primero de Mayo del año de la posible reducción de jornada

Agencias
domingo, 20 de abril de 2025, 09:28 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, presentarán este lunes las claves del Día Internacional del Trabajo de este año que se celebrará el próximo 1 de mayo y que nuevamente se desarrollará con manifestaciones por toda España, con el foco puesto este año en la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales.


Los sindicatos, que darán a conocer el lema de este año en un encuentro con los medios a las 11.00 horas, explicarán las claves de este año, entre las que con toda seguridad se encontrará la reducción de jornada, ya que es uno de los caballos de batalla tanto de CCOO como de UGT.


Sabedores de que no será fácil que la medida se apruebe en el Congreso, porque ni Junts ni el PP la respaldan por ahora, ambas organizaciones sindicales han advertido de que redoblarán la presión en las calles para "problematizar" este asunto y que las formaciones que la rechacen sientan que tendrá para ellas un "coste electoral", pues la mayoría de la ciudadanía, de todas las ideologías, ve con buenos ojos la rebaja del tiempo de trabajo.


El anteproyecto de reducción de la jornada fue aprobado en Consejo de Ministros en las primeras semanas del año, tras superar duros enfrentamientos entre la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Pero, pese a que desde Trabajo se informó que el texto se aprobaría en segunda vuelta en Consejo de Ministros en pocas semanas, lo cierto es que todavía no ha sucedido.


Las fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia reconocen que, más allá de los trámites que se están siguiendo, los tiempos avanzan también en paralelo a las dificultades para encontrar los apoyos necesarios para que la medida pueda recibir el plácet de las Cortes Generales y hacerse realidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE).


Cabe recordar que la medida fue pactada entre Sumar y el PSOE en su acuerdo de coalición para esta legislatura y que, para cumplirse por completo, debería estar en vigor antes de que concluya este año 2025.


La negociación entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las patronales CEOE y Cepyme acabó el pasado noviembre sin acuerdo, tras 11 meses de diálogo continuo, debido a que la parte empresarial consideró que sería perjudicial para la economía y el empleo de España.


Por otra parte, es previsible que desde los sindicatos se recuerde este Primero de Mayo el compromiso de Yolanda Díaz de reformar el despido, para hacerlo más reparador y que sea resarcitorio para las empresas. Ambos sindicatos denunciaron ante el Comité Europeo de Derechos Sociales el "bajo" coste del despido en el país y dicho organismo ha avalado buena parte de su argumentario.


Y, al margen de cuestiones laborales y económicas, tanto CCOO como UGT vienen alertando de los riesgos que está produciendo el auge de los "populismos de extrema derecha", especialmente desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha desencadenado una 'guerra' arancelaria, cuya incertidumbre para la economía ambos sindicatos han reconocido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto