MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo este lunes una videoconferencia desde el Mando de Operaciones (MOPS) con las plazas de soberanía española en el norte de África, en la que abordó las mejoras de las instalaciones ante la incidencia de la inmigración en estos enclaves.
Según informó Defensa en un comunicado, Margarita Robles se comunicó con los militares en la Isla de Alborán, y los que se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas.
"El papel que desempeñan los más de 120 militares desplegados en la isla de Alborán y en los peñones de soberanía es fundamental para garantizar la seguridad de nuestro país", dijo la ministra, que señaló la importante labor que realiza el personal, especialmente en Alborán, desde que la inmigración ha puesto en el foco en la ruta entre Almería y Melilla.
Hace precisamente un año que la titular de Defensa visitaba la isla donde, desde 1997 se encuentra, de forma permanente, un destacamento de la Armada.
Entonces, comenzaron a realizarse una serie de reformas y mejoras en las instalaciones que ya son una realidad y que han mejorado, sensiblemente, las comodidades del personal que, en rotaciones de cuatro semanas, prestan su servicio en Alborán.
Las mejoras han contemplado el reacondicionamiento de la zona de vida, con renovación del mobiliario, nuevo sistema de abastecimiento de agua y de energía eléctrica y la ampliación del muelle, con una nueva rampa y una nueva grúa de carga y descarga.
Además, se ha construido un alojamiento temporal para personas migrantes, que se encuentra operativo y permite proporcionar las primeras atenciones a quienes llegan a la isla procedentes del norte de África, hasta su recogida por parte de Salvamento Marítimo o Guardia Civil.
ALHUCEMAS
Robles también contactó con los militares que se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas, donde estuvo el pasado mes de agosto.
Una vez más, la ministra le agradeció su trabajo en estos espacios "de los que no nos olvidamos, aunque estén lejos de la península" y donde, recordó que además, hay personal de la universidad y organismo autónomo de Parques Nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre.
MISIÓN EN RUMANÍA
Por otra parte, la ministra aprovechó para contactar con el contingente español desplegado en Rumanía, en defensa del flanco Este de la OTAN para la disuasión frente a la amenaza rusa.
La misión 'Paznic' garantiza la seguridad y defensa en el flanco Este con la aportación española de seis cazas Eurofighter, con tripulaciones listas para despegar 24 horas al día, siete días a la semana.
Al personal de esta misión, se suman los 40 integrantes del destacamento 'Tigru', desplegado a 60 kilómetros al sur de la base y encargado del radar de vigilancia aérea que contribuye a la disuasión y la defensa de los países aliados. Un radar con una operatividad y un alcance muy elevado, ya que permite controlar y vigilar desde Moldavia a la costa de Turquía.
La ministra de Defensa manifestó su satisfacción por "la contribución de las Fuerzas Armadas españolas a la OTAN y a la seguridad de los países que tienen una amenaza cercana".
|