Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles mantiene una videoconferencia con los militares en las plazas españolas en el norte de África

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 14:35 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo este lunes una videoconferencia desde el Mando de Operaciones (MOPS) con las plazas de soberanía española en el norte de África, en la que abordó las mejoras de las instalaciones ante la incidencia de la inmigración en estos enclaves.


Según informó Defensa en un comunicado, Margarita Robles se comunicó con los militares en la Isla de Alborán, y los que se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas.


"El papel que desempeñan los más de 120 militares desplegados en la isla de Alborán y en los peñones de soberanía es fundamental para garantizar la seguridad de nuestro país", dijo la ministra, que señaló la importante labor que realiza el personal, especialmente en Alborán, desde que la inmigración ha puesto en el foco en la ruta entre Almería y Melilla.


Hace precisamente un año que la titular de Defensa visitaba la isla donde, desde 1997 se encuentra, de forma permanente, un destacamento de la Armada.


Entonces, comenzaron a realizarse una serie de reformas y mejoras en las instalaciones que ya son una realidad y que han mejorado, sensiblemente, las comodidades del personal que, en rotaciones de cuatro semanas, prestan su servicio en Alborán.


Las mejoras han contemplado el reacondicionamiento de la zona de vida, con renovación del mobiliario, nuevo sistema de abastecimiento de agua y de energía eléctrica y la ampliación del muelle, con una nueva rampa y una nueva grúa de carga y descarga.


Además, se ha construido un alojamiento temporal para personas migrantes, que se encuentra operativo y permite proporcionar las primeras atenciones a quienes llegan a la isla procedentes del norte de África, hasta su recogida por parte de Salvamento Marítimo o Guardia Civil.


ALHUCEMAS


Robles también contactó con los militares que se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas, donde estuvo el pasado mes de agosto.


Una vez más, la ministra le agradeció su trabajo en estos espacios "de los que no nos olvidamos, aunque estén lejos de la península" y donde, recordó que además, hay personal de la universidad y organismo autónomo de Parques Nacionales que se encargan del estudio y conservación del ecosistema marino y terrestre.


MISIÓN EN RUMANÍA


Por otra parte, la ministra aprovechó para contactar con el contingente español desplegado en Rumanía, en defensa del flanco Este de la OTAN para la disuasión frente a la amenaza rusa.


La misión 'Paznic' garantiza la seguridad y defensa en el flanco Este con la aportación española de seis cazas Eurofighter, con tripulaciones listas para despegar 24 horas al día, siete días a la semana.


Al personal de esta misión, se suman los 40 integrantes del destacamento 'Tigru', desplegado a 60 kilómetros al sur de la base y encargado del radar de vigilancia aérea que contribuye a la disuasión y la defensa de los países aliados. Un radar con una operatividad y un alcance muy elevado, ya que permite controlar y vigilar desde Moldavia a la costa de Turquía.


La ministra de Defensa manifestó su satisfacción por "la contribución de las Fuerzas Armadas españolas a la OTAN y a la seguridad de los países que tienen una amenaza cercana".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto