Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox reclama más presencia del CNI en Marruecos y la reactivación del grupo OCON-Sur contra el narcotráfico

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 11:54 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, reclamó este martes un mayor despliegue del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en Marruecos y la reactivación del OCON-Sur (Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico) en Andalucía.


En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Pepa Millán sostuvo que "España ya es el país de la Unión Europea que más detenciones por terrorismo islamista lleva a cabo, 84 en 2023, es decir, el 20% del total de la unión". Millán aseveró que "nunca la policía ha detenido a más yihadistas desde los atentados del 11M y nunca los detenidos habían sido tan jóvenes".


En la misma línea, esgrimió el caso del sacristán asesinado por un yihadista en Algeciras en el año 2023: "este asesino, no lo olvidemos, se encontraba en situación irregular en España y además pesaba sobre él una orden de expulsión que jamás se ejecutó. Marlaska y Sánchez no hicieron nada y hoy siguen en sus puestos".


Para la portavoz de Vox, desde la llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en 2018, "la delincuencia no ha dejado de crecer y las mujeres en particular han sido testigos de un alarmante incremento en los delitos sexuales".


La causa, sostuvo la diputada, es que "es imposible tener un país seguro si no protegemos nuestras fronteras", y vinculó "la inseguridad creciente que sufrimos" a la inmigración ilegal, "tal y como evidencian los datos del Ministerio del Interior y también de la Generalidad de Cataluña, especialmente".


INDULTOS TRAS EL RAMADÁN


A este respecto, Millán sostuvo que se deben vigilar "los recientes indultos masivos concedidos por Marruecos y Senegal con motivo del fin del Ramadán: 1.500 presos en el caso de Marruecos y más de 1.100 en el caso de Senegal".


Sobre estas personas, señaló que "con la política de fronteras abiertas del Gobierno no tenemos ninguna garantía de que estas personas no acaben en suelo español".


Además, aseveró que es "alarmante" como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según Vox "ha limitado su actividad en Marruecos desde hace más de tres años, y hoy solamente mantiene una presencia mínima sin despliegue operativo en labores de inteligencia o contra inteligencia".


Asimismo, afirmó que su partido no permanece "impasible ante la desarticulación de OCON-Sur (Organismo de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico), una unidad clave en la lucha contra el narcotráfico en Andalucía, como por desgracia comprobamos cuando dos agentes fueron asesinados por narcos en febrero de 2024 en Barbate". "Exigimos su inmediata reactivación como medida urgente para combatir una de las amenazas más graves para la seguridad en el sur de España", apostilló.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto