Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción urge al Gobierno a proteger el lobo en toda España

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 12:43 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La organización Ecologistas en Acción propondrá esta tarde al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ponga en marcha "de forma urgente" una o varias opciones legales que permitan la protección del lobo ibérico en toda España.


El lobo ibérico era una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, momento en que entró en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y en que dejó de ser cinegética al norte del Duero, con lo que su caza deportiva estaba prohibida desde entonces en todo el país.


Pero esa situación cambió el pasado 2 de abril, cuando la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que la caza deportiva ya está permitida al norte del Duero.


El argumento fundamental del regreso de la actividad cinegética, impulsado por el PP en el Senado y respaldado en el Congreso por ese partido, Vox, Junts, PNV y UPN, es reducir los ataques loberos al ganado en Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León, donde se concentra cerca del 90% de los lobos ibéricos en España.


Representantes de Ecologistas en Acción se reunirán esta tarde con Morán para proponerle que Transición Ecológica vuelva a proteger al lobo ibérico en toda España a través del Lespre y adopte nuevas medidas para garantizar la protección y la conservación de esa especie.


Además, le sugerirán medidas para frenar las matanzas de lobos que están autorizando algunas comunidades autónomas, ya que, según Ecologistas en Acción, "carecen de base científica, suponen una grave amenaza para la supervivencia del lobo y son incompatibles con el estado de conservación desfavorable del lobo".


CRECIMIENTO


La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la red Eionet clasificaron el estado de conservación del lobo en España como "desfavorable" en las tres regiones biogeográficas (alpina, atlántica y mediterránea) para el periodo 2013-2018.


El censo oficial de 2014 estimó la existencia de 297 manadas en España, y las estimaciones preliminares de los censos más recientes (2023 y 2024) sugieren un incremento hasta unas 360 manadas, según los datos manejados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y los publicados en prensa por las comunidades autónomas.


"Aunque este crecimiento pueda parecer alentador, es imprescindible analizarlo con un enfoque más profundo para comprender la viabilidad real de la especie a largo plazo", indicó Ecologistas en Acción.


Estudios recientes han demostrado que el número de manadas puede emplearse como un indicador fiable del tamaño efectivo de la población de lobos. Con unas 360 manadas en España, el tamaño efectivo sigue por debajo del umbral de 500, lo que indica que, aunque la especie esté en expansión en algunas zonas, "sigue siendo genéticamente vulnerable y se enfrenta serias amenazas a su conservación a largo plazo", según Ecologistas en Acción.


Esta organización apuntó que, en el caso del lobo ibérico, este problema se agrava porque, a diferencia de otras poblaciones loberas en Europa central y oriental, donde existen metapoblaciones interconectadas que permiten un flujo genético saludable, la población ibérica está "prácticamente aislada" del resto de poblaciones europeas.


Según la tendencia observada, el número de manadas ha crecido en aproximadamente 63 en los últimos 10 años, lo que equivale a una tasa de crecimiento de 6,3 manadas por año. Si este ritmo de crecimiento se mantiene, serían necesarios al menos 25 años más para alcanzar un tamaño efectivo de población de 500, siempre que no se produzcan retrocesos significativos por la caza, los atropellos, los envenenamientos o la pérdida de hábitat.


EXPANSIÓN HACIA EL SUR


En la actualidad, la expansión del lobo en España parece dirigirse principalmente hacia el centro y el sur, con poblaciones asentándose en zonas de Madrid y Castilla-La Mancha, donde la especie había desaparecido hace décadas. Ello no contribuye a mejorar la conectividad genética con otras poblaciones europeas, según Ecologistas en Acción.


Esta organización apostó por permitir la conexión lobera con las poblaciones del sur de Francia y del resto de Europa para garantizar la viabilidad del lobo ibérico a largo plazo.


Sin embargo, esta expansión se enfrenta a la "fuerte presión" de algunas comunidades autónomas, como País Vasco y La Rioja, según Ecologistas en Acción, que bloquea una de las mejores estrategias para garantizar la viabilidad genética del lobo ibérico, que es la llegada de la especie a los Pirineos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto