Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Merco lleva su ranking de reputación corporativa a Estados Unidos

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 16:55 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Merco, líder mundial en evaluación de reputación corporativa, lleva su influyente metodología de clasificación a los estados americanos de Texas y Florida, con el fin de reconocer a las empresas y líderes empresariales con mayor reputación en el mercado estadounidense.


Su metodología implica una evaluación multisectorial, auditada por KPMG, y la participación en la clasificación es totalmente gratuita, lo que garantiza su independencia. Vana Cristina Koutsomitis, emprendedora y experta en gestión patrimonial es la encargada de liderar esta expansión. "Es un honor formar parte de una organización que vive sus valores", afirmó, e indicó que "el compromiso de Merco con su metodología, independencia, transparencia y rigor es lo que la distingue" y lo que le hizo creer en el proyecto".


Tal y como señaló el director general de Merco, José María San Segundo, durante más de dos décadas, Merco ha trabajado para establecer un monitor líder en reputación corporativa. "Ahora damos este gran paso adelante, convencidos de que podemos aportar valor a uno de los mercados más dinámicos e influyentes del mundo. Es un reto apasionante, que asumimos con entusiasmo, compromiso y la firme intención de seguir impulsando la excelencia empresarial a través de nuestra rigurosa metodología", destacó.


Al establecerse en Texas y Florida, dos estados conocidos por su crecimiento económico y espíritu emprendedor, respectivamente, Merco busca dotar a las empresas y líderes locales con perspectivas estratégicas sobre cómo los perciben los principales grupos de interés, a la vez que proporciona datos con los que mejorar su reputación en un entorno tan competitivo.


La metodología de Merco en EEUU se basará en una evaluación estructurada en cinco fases con participación de múltiples grupos de interés que combina la perspectiva de expertos, la opinión pública y 200 datos objetivos, convirtiéndose en la única medición de la reputación del mundo con 18 fuentes de información.


El proceso comienza con una encuesta a líderes empresariales para identificar a las principales empresas y líderes. Posteriormente, estos son evaluados por distintos 'stakeholders', incluyendo analistas financieros, periodistas y académicos.


También se evalúa la presencia digital y la percepción pública, y la reputación de cada empresa se verifica utilizando indicadores confiables y reconocidos por instituciones. Merco no hace consultoría, lo que supone un aval fundamental de su independencia.


Además, es un monitor abierto y gratuito donde la participación y la posición dependen exclusivamente del reconocimiento obtenido en los diferentes públicos de interés. El monitor se financia con la venta de informes confidenciales, que recogen y analizan comparativamente las valoraciones de los diferentes 'stakeholders' con el objetivo de realizar un diagnóstico reputacional global de cada empresa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto