MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Ibex-35 registró este martes, primera sesión tras el parón de la Semana Santa, una revalorización del 0,72%, hasta situarse en los 13.010,60 puntos, de manera que regresa a este umbral que perdió el 4 de abril, cuando comenzó a caer con fuerza por la materialización de la 'guerra' arancelaria por parte de Donal Trump.
Ello, después de una Semana Santa en la que el principal selectivo de la bolsa española se disparó un 5,72%, aunque el Jueves Santo, la última sesión hasta hoy martes, estuvo marcada por un leve descenso del 0,19%, tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de acometer una nueva rebaja de tipos de interés de 25 puntos básicos, la tercera en lo que va de año.
Además, la reapertura de los mercados tras la Pascua tuvo lugar en una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja el crecimiento mundial para este año y el próximo, a consecuencia de la 'guerra' comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque citó a España como excepción de país en el que no se reducirá la expansión económica.
Así, el PIB mundial crecerá un 2,8% este año (cinco décimas menos de las previsiones anteriores) y un 3% en 2025 (-0,3 puntos), mientras que España avanzará un 2,5% y un 1,8% este ejercicio y el próximo, respectivamente.
Por su parte, Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, confirmó este martes que España registró un déficit público del 3,2% y una ratio de deuda sobre el PIB del 101,8%, el quinto más alto de la UE, aunque en ambos datos registra mejorías con respecto a 2023. Ello, mientras que el Tesoro Público de España logró colocar este martes 2.724 millones de euros en letras a tres y nueve meses, recortando la rentabilidad a mínimos de 2022.
En el sector privado, la facturación de las empresas se incrementó un 3,2% en febrero, al tiempo que la producción del sector servicios subió un 2,4% en el segundo mes del año. Sin embargo, el Gobierno informó de que el déficit comercial se elevó hasta los 9.618 millones en los dos primeros meses de 2025, es decir, un 58,2% más que en el mismo período de 2024.
Por valores, solo tres acabaron en rojo: Bankinter (-0,37%), Enagás (-0,26%) y Logista (-0,13%). En cambio, las ganancias estuvieron lideradas por Puig (+3,63%), Grifols (+3,52%), Solaria (+3,31%) y Acciona (+2,41%).
Entre los grandes del Ibex, todos acabaron en verde, con BBVA subiendo un 0,42%, CaixaBank (+1,49%), Iberdrola (+1,10%), Inditex (+1,37%) y Santander (+1,87%).
Finalmente, la prima de riesgo de España se situaba, al cierre de la sesión bursátil, en el entorno de los 69,90 puntos básicos, logrando descender de la barrera de los 70 enteros y por debajo de los 70,05 puntos en los que cerró el pasado jueves.
|