Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colonial compra la plataforma de 'hubs' sanitarios Deeplabs por 200 millones de euros

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 19:29 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Inmobiliaria Colonial anunció este martes la compra de Deeplabs, plataforma especializada en la gestión de distritos sanitarios de ciencia e innovación al fondo Stoneshield Capital por unos 200 millones de euros, con el que formará una 'joint venture' para crear la "plataforma inmobiliaria paneuropea líder en ciencia e innovación".


Con esta adquisición, Colonial adquiere una sociedad que posee una cartera de activos inmobiliarios valorada en 400 millones de euros en Madrid y Barcelona. En total, Deeplabs posee 138.000 metros cuadrados de espacio de trabajo e instalaciones especialmente diseñadas en tres campus de Ciencia e Innovación en Barcelona y Madrid, una base de inquilinos "grande, diversificada y de alta calidad".


La ambición de esta plataforma de ciencia e innovación es construir una cartera en ubicaciones estratégicas clave en toda Europa, incluyendo París, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa, alcanzando a medio plazo más de 2.400 millones en activos bajo gestión, y acelerando el crecimiento gracias al capital de terceros. Colonial anunció que ya se ha identificado una cartera a corto plazo de 700 millones en activos.


La inmobiliaria indicó que la demanda inmobiliaria de ciencia e innovación está aumentando, impulsada por cambios estructurales en la demografía, la tecnología impulsada por la IA y la geopolítica. "Europa está comprometiendo presupuestos récord de investigación y desarrollo para impulsar la economía de la innovación en medio de una escasez estructural de ubicaciones, debido a la falta de la experiencia inmobiliaria necesaria para crear instalaciones adecuadas de investigación e innovación Barcelona y Madrid son centros de Ciencia e Innovación ya establecidos y en rápido crecimiento con excelentes características para un éxito sostenido", apuntan desde Colonial.


"Desde hace tiempo venimos desarrollando activos de transformación urbana con el objetivo de acelerar el crecimiento y la rentabilidad. Nuestro anuncio de hoy es una extensión de esta estrategia, mientras continuamos posicionando nuestra cartera principal de oficinas junto con nuestra cartera de uso mixto", explicó el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas.


Viñolas señaló que "existe una gran escasez de activos adecuados en el sector de la ciencia y la innovación en Europa", en un momento en el que la demanda está creciendo de forma "rápida y sostenida". "Dado que el stock existente no puede satisfacer la demanda, y falta experiencia inmobiliaria para desarrollar espacios de laboratorio de alta calidad, existe una gran oportunidad para construir una plataforma paneuropea que satisfaga las necesidades de inquilinos de alta calidad y a largo plazo", recalcó.


AUMENTO DEL PRESUPUESTO


Por su parte, los socios directores y cofundadores de Stoneshield Capital, Juan Pepa y Felipe Morenés, recordaron que el presupuesto europeo de seguridad crecerá de 400.000 millones a 1,2 billones de euros para 2026. "Este crecimiento sin precedentes desencadenará una demanda masiva de espacio por parte de las empresas para innovar, probar, fabricar y operar", explicó Pepa.


Morenés, por su parte, indicó que el objetivo de Stoneshield es apoyar a gobiernos y empresas proporcionando activos inmobiliarios altamente especializados, "esenciales para que las compañías puedan innovar y operar con éxito".


TRANSFORMACIÓN URBANA DE USO MIXTO


Esta inversión, indicaron desde Colonial, acelera la expansión de la multinacional española en" industrias de alto crecimiento con una demanda creciente. La inmobiliaria cuenta con cerca de 200.000 metros cuadrados en iniciativas de transformación urbana en marcha con 100 millones de ingresos por alquiler.


Entre ellos se encuentran Scope Business Campus en París; Condorcet, un proyecto urbano de uso mixto en París; Sancho de Ávila, activos de ciencias de la vida y salud en Barcelona, y Santa Hortensia, un proyecto urbano de uso mixto en Madrid. "La expansión hacia ecosistemas de alto crecimiento dedicados a la ciencia y la innovación es un paso lógico en ese desarrollo continuo. Brinda la oportunidad de crear ecosistemas prósperos y de alta calidad, proporcionando soluciones de campus urbanos y centros de innovación científica líderes en una amplia variedad de industrias y ecosistemas, incluidos laboratorios húmedos, laboratorios secos y espacios de trabajo técnicos y de investigación, todo lo cual está siendo demandado por los posibles inquilinos" explicó la inmobiliaria.


VALOR PARA EL ACCIONISTA


Asimismo, Colonial aseguró que está centrada seguir generando valor para el accionista y rentabilidades atractivas. "La transacción tiene un impacto positivo inmediato en el beneficio por acción (EPS), y los activos ofrecen una rentabilidad atractiva del 7-8% sobre el coste, además de un alto potencial de creación de valor con una tasa de retorno neta del 15%%", indicó.


Por último, explicó que medida que el vehículo de inversión aumente su volumen de activos bajo gestión hasta superar los 2.400 millones de euros mediante la incorporación de capital de terceros, se beneficiará de una mayor aportación al beneficio por acción y al valor neto de los activos. "Se trata de rentabilidades atractivas que, además, ofrecen beneficios de diversificación tanto desde el punto de vista del tipo de activo como geográfico para los inversores", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto