Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cazas entrenadores de pilotos, helicópteros ligeros y un nuevo buque de inteligencia, entre los proyectos del Gobierno

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:50 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Gobierno publicó este miércoles el informe del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que supone una inversión adicional en dicha materia de 10.471 millones de euros hasta un total de 33.123 millones, con el que se incrementa el gasto en seguridad y defensa del 1,4% del PIB en 2024 al 2% en 2025.


En el documento publicado por el Ejecutivo, que habría enviado a la UE y la OTAN para recabar su consenso, hay partidas de diversa índole y elevado presupuesto que no especifican su objetivo concreto, pero otras sí obedecen a necesidades operativas de las Fuerzas Armadas.


Una de ellas, a la que se asigna 275 millones de euros, está destinada para la obtención de la capacidad de entrenamiento avanzado para pilotos de caza, consistente en una plataforma aeronáutica (28-30 aviones) y un sistema integral de entrenamiento en tierra.


Aunque no detalla el modelo que se ha elegido, se trata de dar con un relevo al F-5, después de que se hayan adquirido los Pilatus para sustituir al C-101.


En el mismo ámbito, se subraya una partida de 216 millones para la "maduración tecnológica" de los distintos paquetes de trabajo del programa Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS) dentro de un Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS).


En el campo de aeronaves se determina además el relevo por obsolescencia de los C-212 Aviocar de la Escuela Militar de Paracaidismo 'Méndez Parada' y del Ala 37, cuyo rol principal es el apoyo a los cursos de la Escuela Militar de paracaidismo.


ALA ROTATORIA


Por otra parte, se destinan 42 millones para sustituir en dos fases todos los helicópteros ligeros que hasta ahora están operando las Fuerzas Armadas por el helicóptero H135 de Airbus.


También se anuncia el relevo de los helicópteros AS332 M1 Super Puma y Cougar con seis nuevas aeronaves por 50 millones para "garantizar la capacidad de transporte aéreo "en apoyo a la acción del Estado", así como la de apoyo logístico.


Un capítulo de elevado presupuesto (350 millones) es el del Helicóptero Ligero Multipropósito (Helipo), que será la plataforma principal para la formación, instrucción, y entrenamiento de los futuros pilotos de helicóptero del Ejército de Tierra.


NUEVOS BUQUES


Aunque ya era conocido, el plan registra igualmente el reemplazo del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) 'Patiño' mediante la construcción de un nuevo buque de aprovisionamiento de combate según modelo del BAC 'Cantabria', con un presupuesto de 100 millones.


De igual forma, se da luz verde a la modernización de las fragatas de la clase 'Álvaro de Bazán' (F-100), para lo que se asignan 225 millones.


El plan determina también la necesidad operativa de una plataforma naval que sustituya al buque 'Alerta' para la obtención de inteligencia, por lo que se le asignan 105 millones. También se reservan 60 millones para el anunciado nuevo buque hidrográfico.


PLATAFORMAS TERRESTRES


En lo que respecta a plataformas terrestres se asignan 200 millones para obtener un vehículo de cadenas multipropósito que reemplace al veterano Transporte Oruga Acorazado (TOA).


La obsolencia es también el motivo por el que se destinan 50 millones para obtener un nuevo vehículo anfibio de combate como reemplazo del AAV-7A1.


En la misma línea se reservan 60 millones para la actualización de las capacidades que ofrecen los vehículos de combate de infantería (VCI) 'Pizarro', mediante el desarrollo de un vehículo de combate de cadenas que permita a las unidades de maniobra operar en cooperación con las formaciones de carros de combate. En total se prevé contar con 119 unidades.


Asimismo, el plan contempla la comprar de Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestres (VERT) para los grupos de caballería de las brigadas y comandancias de Ceuta y Melilla, por importe de 72 millones.


Un último punto destacado dentro del material es una partida de 300 millones para la adquisición de un sistema de Obús Autopropulsado (ATP) de ruedas que sustituya el Obús ATP de cadenas M-109 A5 del Ejército de Tierra, con más de medio siglo en servicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto