Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid estudiará ampliar el túnel de la A-5 hasta el final de Cuatro Vientos con la Operación Campamento

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 14:28 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid analizará la ampliación de 700 metros del soterramiento de la A-5, hasta el final de Cuatro Vientos, con el desarrollo de la Operación Campamento, y cumpliendo con las reclamaciones vecinales que desde hace meses exigían esta extensión al Ayuntamiento.


Así lo anunció el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante una visita a las obras de soterramiento de la A-5. Una vez concluya la primera fase del soterramiento, en marcha desde hace meses, el Ayuntamiento de Madrid iniciará la segunda, ligada al desarrollo de la Operación Campamento, cuyo proyecto de urbanización se aprobó en febrero.


La segunda etapa supondrá la prolongación del subterráneo. Inicialmente se había proyectado extender el túnel y posterior bulevar desde la avenida del Padre Piquer hasta la avenida de la Aviación.


No obstante, Almeida anunció este miércoles tras visitar las obras que, atendiendo a las demandas de los vecinos de Cuatro Vientos, se va a analizar la ampliación del soterramiento hasta el comienzo de la Dehesa del Príncipe, que es donde finalizan las últimas viviendas del barrio, es decir, 700 metros más de lo previsto.


"UNA MEDIDA JUSTA"


Los vecinos del barrio han protestado en numerosas ocasiones para pedir el soterramiento de esos 700 metros y criticaban un abandono por parte del Ayuntamiento. El presidente de la asociación de vecinos de la colonia militar de Cuatro Vientos Luis Rubio, presente en el acto, aseguró que es "una medida justa que se tenia que haber hecho desde el principio" y que "se ha hecho justicia con el barrio de Cuatro Vientos".


Esperó que no se quede en "humo" y señaló que es una "gran alegría" porque no tendrán que "aguantar ruidos y contaminación" de la autopista urbana que actualmente pasa frente a sus casas.


Almeida agradeció al concejal del distrito de Latina, Alberto González, su preocupación "constante" y la "interlocución con las asociaciones de vecinos" apreciando que la reclamación era "lógica y razonable". "Tenemos muy claro que esto es una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos de este entorno y que es una mejora de la calidad de vida de la ciudad de Madrid".


OBRAS DE SOTERRAMIENTO


Ha transcurrido medio año desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzó las obras para ejecutar la primera fase del Paseo Verde del Suroeste sobre la A-5, un proyecto transformador de la ciudad de 408 millones de euros diseñado y financiado por el Gobierno municipal. Desde el 11 de octubre, se están realizando los trabajos de la fase 1, cubrición de la autovía en un tramo de 3,2 kilómetros, que abarca desde la avenida de Portugal hasta la avenida del Padre Piquer.


En ese espacio del distrito de Latina, operan diariamente ocho piloteras, ocho grúas y una veintena de excavadoras que se afanan en la construcción del túnel que sellará la brecha entre barrios. Ya se han colocado 1.650 pilotes -el 30% del total-, una media de 70 diarios, para hacer realidad el soterramiento de la autovía que permitirá acabar con el 90% del tráfico en superficie y sus emisiones contaminantes para dar lugar a un gran bulevar verde y peatonal.


Almeida resaltó que hay "una media de 200" trabajadores diarios implicados en la obra y agradeció a las empresas su esfuerzo, especialmente ante las condiciones climatológicas de los últimos meses. Celebró que la obra avanza en "los plazos previstos" y aprovechó para recordar que está dando cumplimiento a las dos promesas que hizo hace siete años cuando estuvo en ese mismo punto, soterrar la A-5 y quitar los semáforos que implantó el gobierno de Ahora Madrid.


OPOSICIÓN


En ese punto aprovechó para criticar a la izquierda en el Ayuntamiento encabezada por la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre y la portavoz del PSOE, Reyes Maroto. "Rita Maestre y Reyes Maroto que ahora se apuntan esta obra y recurrieron en el contencioso administrativo la eliminación de esos semáforos. Démonos cuenta de lo que hicieron".


Resaltó además la "confianza" y "la seguridad de los vecinos" en quienes van a "ejecutar el soterramiento más ambicioso en Madrid desde el de la M-30, "frente a quienes les prometen colocar semáforos".


Por otra parte, señaló que no se han producido las "previsiones apocalípticas" que auguraba la izquierda con respecto al tráfico en esta zona. "Vemos que en estos momentos hay condiciones de fluidez en la tránsito por la A-5 en un día laborable y por tanto, creemos que a pesar de todas las afecciones se ha trabajado adecuadamente para aminorar y para que no se haya producido ese tsunami".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto