Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación Española Contra el Cáncer urge a Mónica García a que apruebe la reforma de la ley antitabaco antes de final de año

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 15:00 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) urgió este miércoles al Ministerio de Sanidad, que dirige Mónica García, "a que agilice los plazos y apruebe la reforma de la ley antitabaco antes de que finalice el año", pues "no sólo es necesario, es urgente".


La organización trasladó en un comunicado su "preocupación" al conocer que no está en el calendario de Gobierno para el año 2025 la aprobación de la reforma de la ley antitabaco.


La AECC cree que que de esta reforma "depende la salud de la población, sobre todo de los más jóvenes". "Medidas como la ampliación de los espacios libres de humo, el aumento de la fiscalidad del tabaco y de los productos relacionados, la equiparación de los nuevos productos al tabaco convencional o el empaquetado genérico tienen la suficiente evidencia científica, no solo para reducir el tabaquismo, sino para dificultar el acceso de los jóvenes a este producto cancerígeno", argumentó.


La asociación recordó que el 80% de los fumadores se iniciaron en el consumo de tabaco antes de los 18 años. Además, considera que el consuno de los nuevos productos "una puerta de entrada al consumo del tabaco convencional", por lo que "sacar cuanto antes la reforma de la ley antitabaco preservará la salud de nuestros jóvenes y permitirá alcanzar la primera generación libre de tabaco para el año 2030".


DATOS


Para sostener estas revindicaciones, la asociación recordó algunos datos "preocupantes", como que el 33,4% de los estudiantes indica que ha fumado tabaco alguna vez en su vida y la edad de inicio son los 14 años.


Asimismo, más de la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años reconoce haber consumido alguna vez en su vida cigarrillos electrónicos (54,6%) y los menores que consumen estos productos tienen hasta el triple de probabilidades de consumir productos de tabaco en el futuro, constituyendo una puerta de entrada al tabaquismo.


"El tabaco es el producto que más cáncer provoca y mata a la mitad de quien lo consume además de ser responsable de más de 15 tipo de cáncer y sin su consumo se podría reducir hasta el 30% de los casos de cáncer", protestó la organización, que subrayó que "sólo el tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y el mundo".


Así las cosas, la asociación apremió al Ministerio para que agilice la aprobación de la norma. "Si no somos contundentes contra el tabaco y los nuevos productos, estaremos hipotecando la salud de cientos de miles de personas, perpetuando muerte y enfermedad. Si no actuamos ahora, será tarde para nuestros hijos a los que ya está apuntando esta industria para que sean futuros consumidores de una sustancia cancerígena que mata a la mitad de las personas que la consumen", zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto