Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Mapfre ha invertido más de 1.100 millones en sus 50 años de historia y ha ayudado a 170 millones de personas

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 15:50 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Fundación Mapfre ha invertido 1.140 millones de euros en proyectos sociales en sus 50 años de andadura que han ayudado a más de 179 millones de personas.


La Fundación Mapfre celebró este miércoles su 50 aniversario con una jornada en la que se trató la importancia y los retos que tienen este tipo de organizaciones en la sociedad, así como las estrategias a seguir para implementar la Inteligencia Artificial en el sector, un encuentro en el que estuvo presente la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien destacó que este tipo de foros "son cada vez más necesarios en un momento donde el ruido está eclipsando el debate público".


La ministra recalcó el papel que las fundaciones empresariales tienen a la hora de promover la inclusión para "aumentar el bienestar y mejorar la vida de las personas", a lo que añadió que este 50 cumpleaños de la compañía "coincide con el inicio de la democracia española, por lo que se trata de una conmemoración importante".


En esta misma línea, señaló que Mapfre contribuye a una sociedad "más justa e igualitaria", lo que demuestra que la colaboración público-privada "marca la diferencia para alcanzar los retos planteados".


Durante la inauguración del acto, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, hizo un balance sobre la trayectoria de su compañía a lo largo de estos años y aseguró que tienen "una vocación de internacionalizarse todavía más para fortalecer la identidad y valores de Europa".


El ejecutivo de la aseguradora confirmó que durante las últimas décadas han invertido más de 1.100 millones con los que se ayudó a 170 millones de personas, un gesto que demuestra cómo esta Fundación "permite abrir puertas a la esperanza". Además, reconoció que ayudan a "una sociedad más justa, equitativa e inclusiva" y, algunas veces, llegan a donde el sector público no puede.


En este mismo sentido, la ministra recuperó unas palabras del papa Francisco en las que se instaba a recibir, promover e integrar a los inmigrantes, y reconoció que desde el Gobierno trabajan en este aspecto con un plan de convivencia e integración sociocultural que se pondrá en marcha durante las próximas semanas.


Asimismo, recordó otras medidas impulsadas desde el Ministerio como la puesta en marcha del Fondo de Impacto Social dotado con 400 millones de euros para apoyar las inversiones de impacto social y el sistema de emprendimiento social en España. Saiz hizo un balance también sobre los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, unos datos que son "especialmente buenos para colectivos históricamente vulnerables como las mujeres y jóvenes", lo que demuestra que "el empleo es el mejor agente de inclusión".


LA IA EN EL TERCER SECTOR


Una de las temáticas tratadas en este encuentro fue la relevancia que la IA tiene en la sociedad actual y su implementación en las compañías. El director de Microsoft España, Paco Salcedo, habló sobre la aplicabilidad de esta en el Tercer Sector y explicó que se la ha dotado con "capacidades revolucionarias como poder ver, crear, entender, razonar y contextualizar".


Según el experto, estas cualidades "intrínsecamente humanas" han hecho que las personas cambien la forma de relacionarse con las máquinas y son un ejemplo de que "la combinación de la IA con el compromiso social es una buena fórmula".


Salcedo incidió en la necesidad de "democratizar" estos avances, aunque también matizó que todo el proceso debe realizarse de "forma segura" y con "autorregulación" para que sea inclusiva y no haya ningún sesgo de base.


FUNDACIONES COMO AGENTE SOCIAL


El vicepresidente del Grupo Social ONCE, Alberto Durán, y el director general de Fundación Telefónica, Luis Prendes Arroyo, participaron en una mesa redonda donde comentaron la importancia que las fundaciones tienen como agentes sociales. "Tienen un valor muy importante para sus empresas, es como un niño que tiene detrás a un abuelo. Es un refuerzo que siempre viene bien", afirmó Durán.


Además, subrayó que desde la ONCE el objetivo es "generar un entorno laboral igualitario para las personas con discapacidad", algo que solo se puede conseguir "con un alto nivel de empleo".


Por su parte, Arroyo explicó que la Fundación Telefónica tiene presencia en 33 países y cuenta con 50.000 voluntarios para "hacer del mundo algo más humano", por lo que se han centrado en "contrarrestar aquellos momentos donde la tecnología genera desigualdad".


Asimismo, declaró que la situación actual es "positiva" en términos económicos, pero las desigualdades continúan "creciendo", por lo que "hay que buscar soluciones con convicción y altruismo".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto