Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Puente vuelve este jueves al Senado por el 'caso Koldo' tras las nuevas revelaciones sobre Jessica Rodríguez y la adjudicación de obras

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 20:17 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El ministro de Transportes, Óscar Puente, comparecerá de nuevo este jueves en el Senado por el 'caso Koldo' después de las últimas revelaciones en esta causa, que apuntan a que Jessica Rodríguez no llegó a trabajar nunca en Ineco y que pudo haber amaño de obras durante la etapa de José Luis Ábalos en este departamento.


Puente está citado a las 11.30 horas en la comisión de la Cámara Alta que investiga las implicaciones políticas de la trama vinculada al comisionista Víctor de Aldama, que presuntamente actuó en aspectos tan diversos como la compra de mascarillas para la pandemia; las adjudicaciones de obras o la concesión de licencias de hidrocarburos.


En este sentido, lo que afecta directamente al actual titular de Transportes es lo referido a la contratación en Ineco de Jessica Rodríguez, que estuvo vinculada a Ábalos, y las sospechas sobre adjudicaciones de obras a cambio de comisiones cuando Ábalos era ministro.


Durante su primera comparecencia en el Senado, el 6 de noviembre de 2024, Puente señaló que no le constaba ninguna irregularidad en la contratación de Jéssica Rodríguez en Ineco. Indicó que existen partes horarios, correos electrónicos y registros de fichaje que justificarían la presencia y actividad de esta joven, aunque ella ha declarado en el Tribunal Supremo que no llegó a trabajar.


MANUSCRITO DE AMAÑOS


A lo anterior se suma que este miércoles se ha sabido que el juez Leopoldo Puente, que instruye el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, ha enviado a la Audiencia Nacional un auto en el que apunta que ve "indicios bastantes" de delito en la actuación de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera por la contratación de Jessica Rodríguez.


Se trata de que el instructor del 'caso Koldo' en la Audiencia, Ismael Moreno, determine si con los documentos existentes y el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil cabe imputar a la expresidenta de Adif.


Al mismo tiempo, en las últimas semanas la investigación judicial ha puesto el foco en la adjudicación de obras públicas de Transportes durante la etapa de Ábalos. El juez del Supremo ha ordenado a la UCO investigar contratos señalados en documentos manuscritos por Koldo García, exasesor de Ábalos, tras confirmarse mediante pericia caligráfica que la letra es suya.


Estos documentos, aportados por Víctor de Aldama, incluyen listados de obras de la Dirección General de Carreteras, con anotaciones y subrayados en distintos colores. Según Aldama, los colores diferenciaban entre obras preadjudicadas a empresas que pagaban mordidas y las que estaban disponibles para futuras adjudicaciones.


La investigación se centra en identificar a las empresas adjudicatarias de las obras marcadas y en fiscalizar el procedimiento de adjudicación. Entre las constructoras bajo sospecha figuran Levantina, Lantania, Ortiz, ASCH, Avintia y San José, señaladas en los manuscritos como beneficiarias de contratos a cambio de comisiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto