MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
Bankinter registró un beneficio neto de 270,1 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que representa un 34,5% por encima del registro del mismo periodo del año anterior.
Según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en este trimestre no se contabilizó ningún importe por el impuesto a la banca, que sí se contabilizó en el primer trimestre del año pasado. No obstante, ante el rediseño del impuesto, Bankinter ya anticipó que su impacto sería sustancialmente menor.
El margen de intereses se situó en 541 millones, con un descenso del 6% en un contexto de bajadas de los tipos de interés oficiales, y un 1,7% menos respecto al último trimestre de 2024, a pesar del crecimiento en el volumen del crédito. Mientras, las comisiones netas se elevaron un 13%, hasta los 188 millones.
La entidad explicó que su estrategia diversificada y muy focalizada en productos y servicios de aportación de valor, con mayor retorno para el cliente y también para el banco vía comisiones, ha compensado el impacto de los tipos y ha propiciado que el margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, creciera un 11,1% en el primer trimestre, hasta los 732 millones. Por su parte, los costes operativos se elevaron un 16%.
La rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) se situó en el 19,9%, por encima del 18,4% de un año antes, y la rentabilidad sobre los activos propios (ROE) también mejoró y se elevó hasta el 18,8%. En capital, la ratio CET1 alcanzó el 12,35%, muy por encima del mínimo regulatorio exigido y algo por debajo del cierre de 2024.
La ratio de morosidad mejoró en siete puntos básicos situándose en el 2,16% y la ratio de eficiencia, que junto a la morosidad es un indicador clave en tiempos de incertidumbre, también mejoró, hasta el 36,76%.
En cuanto al negocio comercial, los recursos de clientes crecieron un 12,8%, hasta los 158.038 millones, y de ellos, los minoristas avanzaron un 7,3%, alcanzando los 84.469 millones, y los recursos fuera de balance (fondos de inversión, fondos de pensiones, gestión patrimonial, sicavs e inversión alternativa) avanzaron un 17%, hasta cerrar marzo en los 59.073 millones.
La cartera de créditos sobre clientes alcanza los 80.764 millones de euros, un 4,8% más que hace un año. La nueva producción hipotecaria en este primer trimestre del año creció un 31% respecto a hace un año, hasta los 1.650 millones, logrando una cuota de mercado en España del 7%, del 6% en Irlanda y del 6% en Portugal. En banca de empresas, la cartera creció un 5% y en España ese ritmo fue del 6%.
El producto estrella de Bankinter en su banca comercial, la cuenta nómina, creció un 7% frente a un año antes, hasta totalizar 736.000 cuentas.
Si se segmenta la actividad por geografías, España sigue siendo, con diferencia, el mercado con mayor volumen de actividad para Bankinter, con un balance, incluido EVO, de 67.000 millones de euros en inversión, un 5% más; 77.000 millones en recursos minoristas de clientes, un 7% más, y unos recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia que crecen un 16%, hasta los 127.000 millones.
La segunda geografía en importancia es Portugal, donde el crecimiento es especialmente significativo en el lado de los recursos de clientes, un 19% más, hasta los 9.000 millones de euros.
Para el negocio de Irlanda, la entidad ya gestiona en este país una cartera de inversión de 4.000 millones de euros, que es un 23% superior a la cifra del primer trimestre de 2024, con una ratio de morosidad de apenas el 0,3%. Dentro de esta cartera, la mayor parte, 3.000 millones de euros, son hipotecas, que crecen al 24%, y el resto corresponde al negocio de consumo, que crece a su vez un 15%.
|