Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un 80% de la población tendrá algún desajuste hormonal

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 11:24 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) se suma a la celebración del Día Europeo de las Hormonas, el 24 de abril, y cuyo lema este año es 'Equilibra tus hormonas, nutre tu cuerpo, muévete por la vida'. En este contexto, la sociedad recuerda que un 80% de la población sufrirá algún tipo de desajuste hormonal a lo largo de la vida.


La SEEN conmemora este día junto con la Sociedad Europea de Endocrinología (ESE) y su Fundación (FSEEN), en el marco de su campaña '12 meses en Endocrinología y Nutrición, 12 pasos hacia la salud', que persigue sensibilizar a la población general sobre la importancia del sistema endocrino, el metabolismo y la nutrición.


La sociedad científica se adhiere un año más a esta iniciativa para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las hormonas como mensajeros químicos producidos por las glándulas endocrinas que regulan numerosas funciones corporales. "Controlan procesos vitales como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción y el estado de ánimo, entre otros. A través del torrente sanguíneo, llegan a sus órganos y tejidos diana, coordinando actividades complejas y asegurando el correcto funcionamiento del organismo", explicó Nuria Vilarrasa, vocal de Investigación de la Junta Directiva de la SEEN.


Manuel Gahete, vocal de Investigación de la Junta Directiva de la SEEN, incidió en que es fundamental celebrar el Día Europeo de las Hormonas para concienciar a la población de que el equilibrio hormonal contribuye a prevenir enfermedades.


Las causas de los desajustes hormonales pueden ser variadas, como las alteraciones endocrinas, las enfermedades autoinmunes, los hábitos de vida poco saludables, el estrés, una dieta poco saludable y la exposición a disruptores endocrinos, entre otros. Las alteraciones hormonales pueden afectar a personas de cualquier edad y sexo, "aunque ciertas condiciones son más prevalentes en grupos específicos", apuntó la endocrinóloga.


Por este motivo, la médico especialista especificó que los problemas tiroideos son más comunes en mujeres, mientras que la diabetes tipo 2 es más frecuente en adultos mayores.


Con motivo del Día Europeo de las Hormonas, los expertos abogan por fomentar la investigación continua y la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas para desarrollar enfoques innovadores que aborden las complejas interacciones hormonales. Asimismo, consideran crucial promover políticas de salud pública que reduzcan la exposición a disruptores endocrinos, fomenten una producción sostenible de alimentos saludables, promuevan la actividad física y mejoren el acceso a la atención especializada y a los tratamientos por el gran impacto que estas medidas pueden tener en la salud hormonal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto