Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

COAG denuncia que un millón de hectáreas de cultivos en España sufre pérdidas por la proliferación de fauna salvaje

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 12:17 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció este jueves que más de un millón de hectáreas de campo español sufre actualmente pérdidas a causa de la "proliferación descontrolada" de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes.


La asociación asegura en un comunicado que ha trasladado esta estimación al Gobierno en una reunión bilateral mantenida con la directora general de Mercados del Ministerio de Agricultura, Elena Busutil, a la que ha expresado su "máxima preocupación" por las "graves pérdidas" que se están produciendo en las explotaciones agrarias de todo el país.


La organización profesional calcula que las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un 20 y un 30% en fincas de cereal, pero llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles. En el caso del conejo, cifra en 800.000 las hectáreas actualmente afectadas por sus daños.


COAG reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan una mayor coordinación del Gobierno central y las comunidades en gestión de fauna silvestre y cinegética y compensaciones a los agricultores más afectados.


"Ya no sólo se comen las cosechas: excavan sus madrigueras dentro de las parcelas, provocando el hundimiento del terreno y dificultando el paso de maquinaria agrícola", ha subraya el responsable de Fauna Salvaje de COAG, Javier Fatás.


"REFUGIOS SEGUROS"


La confederación señala que los conejos y los jabalíes no son los únicos responsables de los daños en el campo. La cabra hispánica está generando también serios problemas, agravados por brotes de sarna, una señal clara de sobrepoblación. A esto se suman otras especies como ciervos, corzos y roedores (ratas y topillos).


Según COAG, las aves también contribuyen significativamente a las pérdidas agrícolas. La perdiz, por ejemplo, causa daños especialmente en los primeros días tras la siembra, obligando a los agricultores a cubrir los cultivos con mantas protectoras para evitar pérdidas que pueden alcanzar hasta el 40% de lo sembrado. Asimismo, tórtolas y palomas provocan daños notables, comprometiendo no sólo la cosecha del año, sino también la de temporadas futuras.


COAG exige a las empresas titulares de infraestructuras que asuman su responsabilidad y desarrollen planes de gestión poblacional como vallados cinegéticos o limpieza de taludes, para evitar que estos espacios sigan siendo "refugios seguros" para especies invasoras.


COAG aboga por que la caza se entienda como una herramienta de control poblacional, diferenciándola de la caza deportiva y fomentando la participación activa de los cazadores en el control de poblaciones incentivando su colaboración.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto