Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno dotará de 1.300 millones al Perte de Vivienda para la construcción industrializada

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 13:29 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves un nuevo Perte de Vivienda para la construcción industrializada, al que se dotará con 1.300 millones de euros en los próximos diez años.


Sánchez hizo este anuncio en Rebuild, la feria de la construcción industrializada que tiene lugar estos días en Ifema, en Madrid, y a la que también asistió la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Este plan, que impactará en todo el territorio nacional, tendrá su epicentro y sus primeras actuaciones en la provincia de Valencia, fuertemente afectada por la dana que arrasó varios municipios el pasado mes de octubre. De hecho, la capital del Turia será sede de la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción. Esta se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda).


Este Perte, en el que han trabajado de forma conjunta los Ministerios de Vivienda, Economía e Industria; tiene como objetivo impulsar una modalidad de construcción que actualmente cuenta está en el 5% del total de promociones de vivienda. "Estamos a años luz de países como Alemania, en el que el 20% de la nueva construcción utiliza estos métodos", explicó Sánchez, quien indicó que, aunque las previsiones indican que se esta cifra se doblará para el año 2030, tenemos un "amplísimo margen de mejora" y esta inversión va a ayudar a reducir ese 'gap" respecto a otros países europeos de forma más rápida.


"Queremos construir 15.000 viviendas industrializadas al año, que serán 20.000 en los próximos 10 años", afirmó el presidente del Gobierno sobre un plan que ya fue anunciado por el mismo el pasado 13 de enero en el acto 'Vivienda, quinto pilar del Estado'.


TRES EJES ESTRATEGICOS


El plan se centrará en tres ejes: aumento de la capacidad productiva, mejora de las condiciones laborales y formación y talento. "Tenemos que construir más, tenemos que construir mejores viviendas, tenemos que construir más rápido y tenemos que hacer que los precios sean más asequibles para la clase trabajadora", afirmó Sánchez, quien indicó que esta tecnología constructiva reduce los impactos directos de los residuos y también de las emisiones de dióxido de carbono vinculados a la ejecución de los edificios y a su ciclo de vida completo.


El impulso de una industrialización abierta permitirá construir más rápido -(reduciendo los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%- y construir mejor, aprovechando todas las soluciones que la tecnología ofrece para hacer viviendas adaptadas a los desafíos como el cambio climático.


Asimismo, recalcó que esta modalidad supondrá una "clara mejora" de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción. Tal y como explicó, mejorará atracción del talento, la seguridad y aumentará de la inclusión laboral de las mujeres en un sector tan importante para la sociedad y para nuestra economía -solo el 111% de los empleados del sector son de género femenino-.


"Vamos a prestigiar algo tan valioso para cualquier sociedad como es la edificación de nuestros hogares", aseguró Sánchez, quien indicó que "ya no se trata de menos cemento y más ordenador", sino de impulsar un "cemento sostenible combinado con nuevas tecnologías" para construir "más y mejores casas".


LOGROS EN MATERIA DE VIVIENDA


Por otra parte, el presidente reivindicó los logros obtenidos en materia de vivienda. "Hemos cerrado 2024 con más de 26.600 viviendas visadas es decir, un 7% más que en el año 2024", afirmó. Además, indicó que, por primera vez desde 2020, se están construyendo más viviendas que hogares se crean. "127 721 nuevas viviendas residenciales visadas en el año 2024 frente a los 111 000 nuevos hogares creados en este mismo en ese mismo periodo", aclaró.


Asimismo, defendió la Ley de Vivienda -"funciona allí donde se está aplicando" recalcó"- e hizo llamamiento a todos los gobiernos autónomos, para que, en lugar de boicotearla o ignorarla, la aplique en sus respectivos territorios. También hizo un llamamiento a las administraciones territoriales para aplicar medidas medioambientales y de protección de la naturaleza ya que, si no se cumple, no llegará financiación europea.


La gran artífice de esta Ley, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, también defendió los logros realizados por el gobierno en su parcela. "Hemos pasado 2,5% al 3,4% de vivienda, estamos lejos de converger con la media europea pero tenemos una base solida sobre la que seguir avanzando", afirmó Rodríguez, quien defendió que el Gobierno ha multiplicado por ocho el presupuesto en vivienda y ha ejecutado el 96%, en este aspecto.


"El Perte de la vivienda industrializada nos va permitir una construcción en la que ganamos todos", indicó la ministra, quien afirmó que otorga más rapidez, sostenibilidad, calidad y mejores condiciones laborales. "Conozco bien el esfuerzo de los trabajadores del sector", afirmó Rodríguez, quien indicó que este Perte es una oportunidad para rehabilitar a los damnificados de la crisis de 2008, y mejorar las condiciones laboral de 1,4 millones de trabajadores


Sánchez también aprovechó para para pedir la aprobación de la Ley del Suelo, que en estos momentos se encuentra atascada en las Cortes Generales. "Esta iniciativa cuenta con el acuerdo del sector, de las entidades locales y de las Comunidades Autónomas, incluidas las gobernadas por el principal partido de la oposición", recordó durante su intervención ya que esta ley es "fundamental" para dar certidumbre al sector.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto