Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Niños que viven en viviendas insalubres, con miedo a la lluvia y con problemas para ir a clase seis meses después de la dana

Agencias
jueves, 24 de abril de 2025, 13:19 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Save the Children alertó este jueves de que los más de 70.000 niños que viven en las zonas más afectadas por la dana en la provincia de Valencia viven en hogares insalubres, tienen miedo a la lluvia y afrontan problemas para ir a la escuela seis años después de la catástrofe natural.


Lo hizo en un comunicado en el recogió unas declaraciones de Rodrigo Hernández, responsable de la respuesta a la emergencia de la dana de la entidad, quien apuntó que "poco a poco la situación de los miles de familias de las zonas afectadas va mejorando, pero todavía queda mucho trabajo por hacer".


Save the Children expuso que la dana causó daños en más de 75.000 viviendas en la zona cero, y "aunque se ha avanzado en los trabajos de reconstrucción", puso de manifiesto que "muchas familias con niños, niñas y adolescentes de las zonas más afectadas viven todavía a día de hoy en pisos que no reúnen las condiciones adecuadas".


La organización indicó que "habitar lugares con graves deficiencias de construcción, insalubres o convivir en hacinamiento tiene efectos sobre la salud, seguridad y bienestar de las personas y afecta especialmente al crecimiento, desarrollo y oportunidades de niños, niñas y adolescentes".


Save the Children puntualizó que vivir en este tipo de hogares no afecta únicamente a su salud física, sino que también afecta a su salud mental, ya que "puede provocar ansiedad, depresión, enfado o incluso dificultades para conciliar el sueño o afectar al rendimiento escolar".


Por ello, Rodrigo Hernández consideró "imprescindible aumentar y consolidar las ayudas para la renovación y rehabilitación de viviendas que hayan sido afectadas por la dana" y "seguir reforzando alternativas habitacionales para familias con hijos e hijas a cargo".


También llamó a ayudar a aquellas familias que viven de alquiler en las zonas más afectadas por la dana.


Por su parte, todavía hay chavales a los que les da miedo la lluvia o los fenómenos atmosféricos o salir a la calle; mientras que los adolescentes expresan sentimientos de ira, rabia, problemas de sueño y tristeza.


Por esa razón, Save the Children pidió reforzar los servicios de salud mental infanto-juvenil, ya que "estos niños y niñas necesitan sobre todo atención psicológica, por el gran impacto que esta emergencia ha tenido en su salud mental".


Por otro lado, la organización advirtió de que "todavía hay muchos niños y niñas que no pueden asistir con normalidad a su centro educativo porque no están finalizados los trabajos de reconstrucción o siguen en barracones".


Rodrigo Hernández afirmó que resulta "imprescindible la planificación de programas de apoyo y refuerzo a medio y largo plazo para que se pueda recuperar el contenido que no se haya podido impartir" y "flexibilizar los criterios de evaluación y que la repetición de curso no sea una opción, por ser una medida socialmente injusta".


Ante el riesgo de que aparezcan situaciones de violencia, Save the Children ha puesto en marcha siete espacios seguros y amigables para la infancia en varios municipios de la zona afectada, unas instalaciones que, según Rodrigo Hernández, "son espacios en los que pueden volver a recuperar parte de esa infancia que la dana les ha arrebatado y ser lo que son: niños y niñas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto