MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La filósofa Adela Cortina protagonizará el acto de inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el próximo 30 de junio en el Real Coliseo Carlos III en San Lorenzo de El Escorial. Esta edición, que tendrá como país invitado a China, contará con más de cien actividades científicas, culturales y de actualidad que se desarrollarán en la localidad madrileña y sedes adicionales hasta el 25 de julio.
Para la ocasión, el escultor y grabador Jaume Plensa ilustra el cartel, según desveló este jueves la institución académica durante la presentación de esta cita universitaria en Madrid.
La matrícula se puede formalizar a partir del 25 de abril, de forma online, así como solicitar cualquiera de las becas de matrícula y alojamiento y manutención que la UCM oferta en los cursos programados, gracias al apoyo de CaixaBank y al de más de 100 empresas e instituciones colaboradoras de los Cursos de Verano.
La trigésima octava edición de los Cursos de Verano contará entre sus contenidos con 85 cursos y una veintena de actividades culturales. La IA analizada desde diversos enfoques; la obra literaria de Ana María Matute en el centenario de su nacimiento; la actualidad política y social; la geopolítica internacional o el suicidio son solo algunos de los grandes temas de la programación, que presentaron este jueves en el Jardín Botánico de la UCM el rector, Joaquín Goyache, y la directora de los Cursos de Verano y vicerrectora de Comunicación, Natalia Abuín Vences, quienes han estado acompañados por el Ministro Consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Popular de China en España, He Yong.
Así, el programa oferta en el apartado de las ciencias sociales cursos sobre geopolítica e hispanidad; el ascenso de la extrema derecha; blanqueo de capitales; la IA en la Policía Nacional; el éxito del True Crime; derechos de los ciudadanos en la Constitución; política exterior feminista; justicia social; democracia y opinión pública; gestión universitaria e IA; los servicios de inteligencia europeos; innovación en la era digital; masculinidad, cuidados y cultura de paz; Astorga y su comarca; víctimas del terrorismo; violencia vicaria; turismo en Turquía; SAMUR y Protección Civil; ecología e ideología; comunicar la transición energética; RNE; cien años de Paradores; comunicar en derechos humanos; ciencias sociales y humanidades digitales; tecnología 'blockhain'; marketing y desarrollo digital en aeropuertos; inclusión social; datos científicos e IA; la historia, gestión y proyección cultural de la Biblioteca Nacional de España; innovación educativa; procesos migratorios; marketing digital; formación en empleo; o la Justicia en España, entre otros.
SALUD, HUMANIDADES E IA
El mundo de la salud también cuenta con mucho peso este año en la programación de los Cursos de Verano, con temáticas relacionadas con aspectos como la salud bucodental; TDAH; obesidad; vacunación hospitalaria; resistencia a los antibióticos; educación médica; el enfoque biomédico de las humanidades; trastornos alimentarios; la microbiota humana; salud pública y enfermedad hepática; adicciones; el suicidio; cuidar la salud; evaluación de medicamentos; riesgos psicosociales en prevención de riesgos laborales; la investigación científica; el microbioma humano; heridas crónicas complejas; covid persistente o el pura sangre inglés como atleta de élite.
En paralelo, las humanidades ocupan un lugar destacado en los Cursos de Verano, con el estudio y debate sobre temas como los cien años del nacimiento de Ana María Matute; la narrativa de Luis Mateo Díez; la novela negra; los museos y sus colecciones; la inmersión digital para el aprendizaje del español como lengua extranjera; el viaje del arte; las narrativas educativas desde museos y centros de arte o la obra artística de Okuda San Miguel.
También el estudio de la IA tiene especial relevancia entre los cursos de ciencias experimentales, con el análisis de cuestiones como el desarrollo de software; la ciberseguridad en la era de la desinformación o el emprendimiento para la innovación digital. Además, el alumnado podrá elegir dentro de este apartado entre cursos sobre la biodiversidad en España; la inteligencia humana desde el punto de vista de la genética molecular y la neurociencia; los 60 años del complejo de la NASA en España; la evaluación ambiental como prevención de riesgos ambientales; retos de la divulgación científica; movilidad eléctrica y transporte; soberanía tecnológica y el futuro de Europa o la neutralidad climática urbana.
POLÍTICOS Y PERSONALIDADES
Además de los miembros más destacados del Gobierno y las comunidades autónomas, de los principales partidos políticos, la patronal y los sindicatos, embajadores de diversos países y las personalidades más relevantes del panorama científico, social y cultural en España, durante el próximo mes de julio pasarán por las aulas de los Cursos de Verano de la UCM ponentes de la talla del pintor Antonio López; el nefrólogo y fundador de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz; la economista Mariana Mazzucatto, la CEO de MIOTI, Fabiola Pérez Ramos; el exgobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla; el pianista inglés James Rhodes; el presidente de RTVE, José Pablo López Sánchez, el presidente de la RAE, Santiago Muñoz Machado, los escritores Sergio Ramírez (Premio Cervantes) o Juan Gómez Jurado; las escritoras Carme Riera, Paloma Díaz-Mas, Elvira Navarro o Ana Merino; la periodista Almudena Ariza, la presidenta de Paradores de España, Raquel Sánchez; el JEMAD, almirante general Teodoro Esteban López Calderón; la presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco; el magistrado del Tribunal Constitucional, César Tolosa el cantante colombiano, Carlos Vives, o el experto en energía y cambio climático, Nemesio Fernández-Cuesta, entre otros muchos.
En cuanto a las actividades culturales, el programa recoge más de una veintena de eventos entre exposiciones, teatro, música en directo y diversas conferencias, charlas, encuentros y actuaciones artísticas.
|