MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La bailaora Cristina Hoyos recibirá el Premio Corral de Comedias en la cuadragésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, un certamen que se celebrará entre el 3 y el 27 de julio, y en el marco del cual también se homenajeará a la compañía Morboria y al actor Juan Echanove.
Lo anunció este jueves la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, en el marco de la presentación de la programación de la edición de este certamen en un acto celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid.
En su intervención, Irene Pardo invitó a "mirar una edición más al Siglo de Oro y reconocer que el esplendor de aquellos siglos no fue sólo una cuestión de nobleza y corte, sino también de aldea y de calle, de mezcla y transgresión".
En ese sentido, expuso que "no hay sagrado sin profano, ni luz sin sombra", ya que "los personajes femeninos, los pícaros, los amos y los criados tejieron un mundo complejísimo en el que el disfraz y la apariencia no son sólo un juego, sino un espejo donde contemplar sin miedo lo diferente".
Irene Pardo anunció que el Premio Corral de Comedias de este año ha recaído en la bailaora Cristina Hoyos tras comentar que "un arte respira con otras artes como los bailes de candil, los zapateados y las castañuelas que formaban parte de la fiesta teatral al mismo tiempo que de las jácaras, los entremeses y las zarabandas. Toda esa energía popular que se colaba en los teatros del Siglo de Oro podría leerse hoy como una forma temprana de lo que más tarde llamaríamos flamenco".
Esto le sirvió para presentar a Cristina Hoyos como "una figura que ha sabido recoger esa herencia y hacerla propia".
A su vez, el homenaje del festival estará dedicado a la compañía Morboria Teatro, que "lleva cuarenta años recorriendo caminos con su energía y genialidad, llenando teatros con su talento y con miles de piezas de arte escenográfico creadas por ellos mismos, que vamos a poder disfrutar en una exposición".
El Premio Lorenzo Luzuriaga, con el que UGT Servicios Públicos homenajea a quienes han tenido una trayectoria destacada en el ámbito teatral, lo recibirá el actor Juan Echanove.
PROGRAMACIÓN
La edición de este año del Festival de Almagro reunirá a 48 compañías de ocho países y albergará un total de 20 estrenos absolutos y cinco a nivel nacional. El pistoletazo de salida lo protagonizará la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), cuya nueva directora, Laia Ripoll, fue homenajeada el año pasado por el festival. Lo hará el 3 de julio con 'Fuenteovejuna', dirigida por primera en la CNTC por una mujer: Rakel Camacho.
La CNTC también mostrará en Almagro el último trabajo de su compañía joven: 'Don Gil de las calzas verdes', de Tirso de Molina, dirigido por Sarah Kane; recupera 'La fortaleza', la celebrada indagación de Lucía Carballal sobre 'El castillo de Lindabridis', de Calderón y su propia historia personal; y 'Los dos hidalgos de Verona', de Shakespeare y dirección de Declan Donnellan.
A su vez, Rafael Álvarez 'El Brujo' estrenará 'Volar con los pies en el suelo'; Ron Lalá presentará su nueva creación colectiva, 'La Desconquista'; Emilio Gavira y David Luque indagarán en la aguda crítica social de Lope de Vega en 'La Gatomaquia'; y Raúl Losánez propondrá unos 'Diálogos de Oro' sobre textos y partituras áureas.
MUJERES
En la edición de este año una treintena de mujeres lideran propuestas de la dramaturgia y la dirección, entre ellas Eva del Palacio ('Lo que son mujeres'), Ana López Segovia ('La Reina Brava'), Gonzala Martín ('El licenciado Vidriera') o Ana Vélez ('La gran comedia de la segunda Celestina').
Del mismo modo, "las disidencias sexuales y de género" tendrán su espacio con 'La jácara de los cuerpos imposibles', de Alberto Velasco con dramaturgia de Ruth Rubio a partir de textos de Tirso de Molina, Lope de Vega, Vélez de Guevara o Ricardo de Turia, entre otros; 'El rey de la farándula', un cabaret áureo ideado y protagonizado por Ángel Ruiz; o la visita de 'Las hijas de Felipe', el 'podcast' de Carmen Urbita y Ana Garriga que reivindica los márgenes inexplorados de los siglos XVI y XVII.
Por su parte, el Festival de Almagro animará a "recorrer espacios de intersección entre los tiempos y las artes, lo popular y lo culto", con la visita de 'Origen. La semilla de los tiempos', del Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Piacere; 'Spain On Fire'; 'ANA por ANA; 'Tawassol'; o 'Las voces de Cervantes'.
En la edición de este año participarán compañías del Reino Unido, Portugal, Uruguay y China; mientras que una de México y otra de Argentina se mostrarán en el certamen Barroco Infantil.
JÓVENES
La segunda edición del programa de creación joven del Festival de Almagro dará como resultado 'Errantes', de Laura Ferrer, "una comedia delirante con música en directo" que sumerge en el ambiente de las compañías ambulantes del Siglo de Oro; mientras que los responsables del proyecto anterior, Laura Garmo y Nacho León, estrenarán 'Antona García', una de las obras menos representadas de Tirso de Molina.
Por otro lado, RNE realizará en el Corral su Ficción Sonora: 'La Celestina', y la Plaza Mayor de Almagro acogerá cada fin de semana espectáculos de calle. También habrá exposiciones y jornadas formativas, gastronómicas, sobre arquitectura y centrada en la tradición y la artesanía.
ACCESIBILIDAD
El Festival de Almagro pondrá a disposición del público y de las compañías del certamen la Ludoteca, para que los niños jueguen mientras sus mayores asisten o participan en los espectáculos programados.
Gracias a la Fundación ONCE habrá 50 espectáculos con sonido amplificado y bucle magnético, seis funciones accesibles (subtitulado y audiodescripción) y seis obras o actividades de acción social, entre las que destacan 'Acaricia un verso', en la que se conmemora el centenario de la primera edición en braille de 'El Quijote'; 'Las Gracias Mohosas', un montaje de la ONCE y Samaruc Teatre; y 'Soldadescas', de Teatro Yeses.
Las entradas para todos los espectáculos de la edición de este año se pondrán a la venta mañana desde las 10.00 horas 'online' y por teléfono, y a las 18.00 horas en las taquillas del Teatro Municipal de Almagro. Este año se ofrece un 'Bono de Oro' para cada fin de semana que incluye una entrada para seis espectáculos escogidos y un artículo de 'merchandising' (estará disponible sólo hasta el 15 de mayo a un precio especial de 130 euros).
|