MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, se reunió este jueves en París con el director de Educación y Habilidades de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Andreas Schleicher, para trasladar las iniciativas que está desarrollando el Ejecutivo autonómico para "seguir mejorando la calidad" de su sistema educativo.
La OCDE es el organismo que organiza y publica el informe PISA, en cuya última edición de 2022 los resultados de la Comunidad de Madrid en las tres competencias analizadas (Matemáticas, Lectura y Ciencias) se situaron por primera vez entre los diez países con mejores puntuaciones, destacó el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.
En la primera jornada de su viaje institucional a la capital francesa, Viciana repasó estos resultados con Schleicher, que "vienen a respaldar las actuaciones adoptadas por el Gobierno regional en los últimos años, especialmente para afrontar y superar los desafíos planteados por la pandemia".
El consejero transmitió a los responsables de la OCDE su compromiso con una educación libre, plural y de la máxima calidad. En este sentido, remarcó el refuerzo este curso del Programa Bilingüe, una apuesta estratégica que cumple 20 años en la educación madrileña, introduciendo nuevos contenidos y apoyándose en herramientas con Inteligencia Artificial (IA).
Para ello, se han incorporado dos asignaturas optativas denominadas Comunicación oral en lengua extranjera y Refuerzo de lengua extranjera. Además, docentes y alumnos de la Secundaria y Bachillerato intensifican el uso de herramientas que utilizan la IA para perfeccionar la pronunciación o la escritura, lo que permitirá seguir personalizando la enseñanza de este idioma en función de las necesidades de los estudiantes.
Además, de cara al próximo año académico, la Consejería está preparando sendos decretos para generalizar la jornada partida, opción que ha defendido la propia OCDE, y limitar el uso individual de dispositivos digitales entre los alumnos de Infantil y Primaria de los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Y también se va a poner en marcha el proyecto para implantar los dos primeros cursos de la ESO de manera gradual en 52 colegios públicos a partir del próximo mes de septiembre.
|