MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Un total de 139 escritores conformarán la delegación española que asistirá a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia), que tendrá lugar entre este viernes, 25 de abril, y el 11 de mayo y en la que España ejercerá como país invitado de honor.
La presencia de España en este evento literario, uno de los más importantes del mundo, que aglutina a más de 600.000 visitantes al año, se articulará bajo el lema 'Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta', según informó Cultura.
El Ministerio de Cultura plantea la presencia de España como país invitado de honor en la feria como "una oportunidad para la proyección del sector editorial español" y como lanzadera para conversar sobre "algunos temas que conectan con la actualidad, como la cultura de la paz y la sostenibilidad".
En ese sentido, la delegación española en la Feria Internacional del Libro de Bogotá estará compuesta por 139 autores, entre los que se encuentran Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Leire Bilbao, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Jordi Amat, Sara Barquinero, Luna Miguel, Pol Guasch, María Velasco, Lucía Carballal, Josep María Miró, Marina Garcés, Clara Usón, Kirmen Uribe, Yolanda Castaño y Luis García Montero.
El programa de España en la feria se agrupará en torno a los siguientes epígrafes: '50 años después', 'Debates sobre género', 'Desplazamientos e identidades', 'El tiempo en que vivimos', 'Experiencias', 'La paz como promesa', Literatura & historia', 'Pensar juntos' y 'Visualidad y ciudadanía'.
Otro de los puntos fuertes del programa será la diversidad lingüística, lo que se plasmará en la participación de escritores en lengua castellana, catalana, vasca, gallega y asturiana. También estará presente la realidad de España como país de acogida de colectivos de distintos países, un hecho que se pondrá de manifiesto en la presencia de 23 autores colombianos.
A su vez, la bibliodiversidad definirá la participación de España como país invitado de honor, con una presencia notable de editoriales independientes, que sumarán hasta el 60% de los sellos editoriales de la delegación, y con protagonismo para todos los géneros literarios.
HOMENAJES
El programa de España en la Feria Internacional del Libro de Bogotá contará con sesiones 'in memoriam' en las que se homenajeará a Almudena Grandes (1960-2021) y a Jorge Semprún (1923-2011), y a aquellos escritores de los que en 2025 se cumple el centenario de su nacimiento: Carmen Martín Gaite (1925-2000), Ana María Matute (1925-2014), Josep Maria Llompart (1925-1993) e Ignacio Aldecoa (1925-1969). También se recordará la relación entre la agente literaria Carmen Balcells (1930-2015) y Gabriel García Márquez (1927-2014).
Por su parte, el Pabellón de España, con una superficie de 3.000 metros cuadrados, ha sido diseñado por el equipo de arquitectos Luis Alexandre Casanovas, Enrique Espinosa, Santiago Pradilla y la diseñadora Paula Chalko (Murray).
La instalación, con el nombre de 'Textum / Süchi. Tejer territorios', homenajea a "la tradición de bibliotecas rurales ambulantes como símbolos de paz, pero también como una tradición compartida por Colombia y España". La mayoría de los elementos que componen el pabellón podrán reutilizarse al término de la feria, gracias a la colaboración con distintas instituciones colombianas.
CINE
El cine también estará presente en la feria, con la proyección de la película 'Viaje a la luna', de Frederic Amat y con música de Pascal Comelade, sobre el único guion que escribió Federico García Lorca (1898-1939). En el antedicho pabellón podrán verse tres cápsulas audiovisuales sobre poesía, poesía visual y el tejido de librerías español y colombiano.
Las artes visuales también tendrán su espacio en el programa cultural con tres proyectos expositivos, dos de ellos en el pabellón de España: 'Miradas que atraviesa', 'Memoria dibujada' y 'Exhumar la memoria'.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó que "más que nunca, en un presente polarizado, amenazado por crisis humanitarias y económicas tan profundas", resulta "urgente la tarea de la paz, del diálogo y la búsqueda activa y conjunta de un mundo sostenible y a la medida de las personas". En ese sentido, incidió en la diversidad como punto de partida del programa, ya que "es una seña de identidad de nuestra literatura, de nuestra actividad editorial y de lo que es nuestro país".
|