MADRID, 25 (SERVIMEDIA)
Las empresas españolas retrasaron sus pagos una media de 15,65 días durante los primeros meses de este año, lo que supone 0,39 días más en comparación con este mismo periodo del curso pasado y alcanza la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2021, según un estudio publicado por Informa D&B.
Solo el 32% de los importes de las facturas computadas se pagaron dentro del plazo, mientras que el 64% lo hicieron con un retraso de hasta 30 días.
El 44,18% de los pagos fueron puntuales, un porcentaje que ha caído 0,008 puntos en respecto a la misma época del año pasado y en el 6,45% de los casos se pagó con más de 60 días de demora, lo que se traduce en 0,17 puntos más que la misma época del 2024.
Las empresas de Administración son las que más tardaron en realizar los pagos con una tardanza media de 28,54 días. Le siguen Hostelería (23,05 días), Transportes (22,01 días) y Agricultura (20,50 días). Solo cinco sectores lograron mejorar sus resultados, entre los que destacan Otros Servicios (-1,34 días) y Servicios Empresariales (-1,10 días).
También, hay cinco áreas que tienen mejores datos que la media nacional: Industrias extractivas (15,40 días), Construcción y actividades inmobiliarias (14,83 días), Comercio (14,65 días), Comunicaciones (14,05 días) e Industria (11,71 días).
En cuanto a las comunidades autónomas, hay 10 que aumentaron el tiempo de demora en sus pagos, sobre todo, Aragón (2,96 días) y Melilla (2,64 días), mientras que las regiones con las cifras más altas son Ceuta (24,03 días), Melilla (22,49 días) y Canarias (22,32 días). Por el contrario, los territorios en los que los trabajadores esperaron menos tiempo para cobrar su nómina fueron Navarra (10 días), Asturias (11,56 días), País Vasco (11,85 días) y La Rioja (11,99 días).
Las comunidades de Melilla, Castilla-La Mancha y Castilla y León son las únicas en las que el 50% de los pagos fueron puntuales, un aspecto en el que Canarias fue la región con peores datos (33,64%), seguida de Madrid (39,33%) y Baleares (41,14%).
El 49% de los pagos de las microempresas y el 46% de las pequeñas cumplen con los plazos frente al 29% de las medianas y el 14,5% de las grandes. Además, estas últimas pagan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 79% respectivamente, frente al 38% y el 47% de las micro y pequeñas empresas.
Las pequeñas entidades son las que menos demora tienen en sus pagos (12,82 días), seguidas por las medianas (13,16 días), las grandes (14,70 días) y, por último, las micros son las que más tardan (18,67 días).
|