Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas españolas tardaron en pagar 15,65 días durante el primer trimestre, la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2021

Agencias
viernes, 25 de abril de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Las empresas españolas retrasaron sus pagos una media de 15,65 días durante los primeros meses de este año, lo que supone 0,39 días más en comparación con este mismo periodo del curso pasado y alcanza la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2021, según un estudio publicado por Informa D&B.


Solo el 32% de los importes de las facturas computadas se pagaron dentro del plazo, mientras que el 64% lo hicieron con un retraso de hasta 30 días.


El 44,18% de los pagos fueron puntuales, un porcentaje que ha caído 0,008 puntos en respecto a la misma época del año pasado y en el 6,45% de los casos se pagó con más de 60 días de demora, lo que se traduce en 0,17 puntos más que la misma época del 2024.


Las empresas de Administración son las que más tardaron en realizar los pagos con una tardanza media de 28,54 días. Le siguen Hostelería (23,05 días), Transportes (22,01 días) y Agricultura (20,50 días). Solo cinco sectores lograron mejorar sus resultados, entre los que destacan Otros Servicios (-1,34 días) y Servicios Empresariales (-1,10 días).


También, hay cinco áreas que tienen mejores datos que la media nacional: Industrias extractivas (15,40 días), Construcción y actividades inmobiliarias (14,83 días), Comercio (14,65 días), Comunicaciones (14,05 días) e Industria (11,71 días).


En cuanto a las comunidades autónomas, hay 10 que aumentaron el tiempo de demora en sus pagos, sobre todo, Aragón (2,96 días) y Melilla (2,64 días), mientras que las regiones con las cifras más altas son Ceuta (24,03 días), Melilla (22,49 días) y Canarias (22,32 días). Por el contrario, los territorios en los que los trabajadores esperaron menos tiempo para cobrar su nómina fueron Navarra (10 días), Asturias (11,56 días), País Vasco (11,85 días) y La Rioja (11,99 días).


Las comunidades de Melilla, Castilla-La Mancha y Castilla y León son las únicas en las que el 50% de los pagos fueron puntuales, un aspecto en el que Canarias fue la región con peores datos (33,64%), seguida de Madrid (39,33%) y Baleares (41,14%).


El 49% de los pagos de las microempresas y el 46% de las pequeñas cumplen con los plazos frente al 29% de las medianas y el 14,5% de las grandes. Además, estas últimas pagan con un retraso de hasta 30 días, 65% y 79% respectivamente, frente al 38% y el 47% de las micro y pequeñas empresas.


Las pequeñas entidades son las que menos demora tienen en sus pagos (12,82 días), seguidas por las medianas (13,16 días), las grandes (14,70 días) y, por último, las micros son las que más tardan (18,67 días).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto