MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El papa Francisco será enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. En ese templo se custodia el icono bizantino 'Salus Populi Romani', al que se le atribuye el milagro de nevar en el mes de agosto, y un relicario con maderas de la época de Cristo que la tradición considera que fueron de la cuna de Jesús.
Esa imagen de la Virgen, de gran arraigo en la capital italiana, ha sido una de las más veneradas por Francisco, ya que acudía a rezar ante ella antes de emprender y tras regresar de cada viaje y en otras ocasiones importantes. De hecho, Francisco oró ante el icono el pasado 12 de abril, en la antesala de la Semana Santa.
El Papa argentino, fallecido este 21 de abril, tiene su tumba en una pequeña capilla adyacente a la capilla paulina de Santa María la Mayor que alberga la imagen de la patrona de Roma. Se trata de una lápida sencilla, de piedra de Liguria, región italiana de donde eran originarios sus abuelos, con la inscripción en latín 'Franciscus' y bajo el crucifijo que le acompañó del divino pastor.
La profesora de Historia del Arte de la Universidad CEU San Pablo, Sirga de la Pisa, explicó a Servimedia que "Santa María la Mayor tiene su nombre porque es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, junto con San Pedro, donde está enterrado San Pedro; San Pablo Extramuros, donde está enterrado San Pablo, y San Juan de Letrán. Santa María la Mayor tiene como gran dignidad ser el primer santuario dedicado a la Virgen María en Occidente".
El templo está "dedicado especialmente a la idea de María Madre de Dios", lo que se expresa con el citado icono. "Este icono tiene en la parte superior la inscripción 'María Madre de Dios' y responde a de la declaración del dogma de María como madre de Dios en en el Concilio de Éfeso en el año 431".
La basílica también se conoce como "basílica liberiana", por su fundador, el Papa Liberio, en el siglo IV, que guarda relación con otra de sus denominaciones, "Santa María de las Nieves". "Cuenta la tradición que el patricio romano Juan tiene un sueño en el que la Virgen le pide que construya una iglesia en un lugar que le indicará de forma milagrosa. Y esto es lo que sucede el mes de agosto, en un día muy caluroso, que se produce una gran nevada y el papa Liberio y el patricio Juan se encaminan allí y el pontífice dibuja la planta sobre la nieve", explicó la profesora de la Universidad CEU San Pablo a esta agencia.
LA 'CUNA' DE CRISTO
Sirga de la Pisa indicó también que en Santa María Mayor se venera "la Santa Cuna", "cinco pequeños listones de madera" que se han datado recientemente "y coinciden perfectamente con la edad de 2025 años". Parece ser que esta reliquia se veneraba en la Basílica de la Natividad de Belén, prosiguió.
La profesora añadió que los restos se encuentran "en un relicario de cristal de roca hecho en el siglo XVIII, realizado por Baladier, uno de los más importantes artistas de del neoclasicismo y curiosamente fue donado por doña Manuela Pignatelli de Aragón, la duquesa de Villahermosa, heroína por otra parte de la guerra de independencia".
|