Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Discapacidad. El Cermi celebra hoy y mañana una Conferencia Internacional para analizar los cinco años de vigencia de la Convención de la ONU

Agencias
lunes, 6 de mayo de 2013, 08:27 h (CET)

- En la Universidad Carlos III de Madrid

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)

Hoy y mañana se celebra en Madrid la Conferencia Internacional ‘2008-2013: Cinco años de vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, organizada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) con la colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid y Obra Social Fundación 'la Caixa'.

El encuentro se celebrará en el Aula Magna de la Universidad Carlos III. La apertura de la jornada correrá a cargo del director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño; el presidente del Cermi y de la Fundación Derecho y Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno; el presidente de la Alianza Internacional de la Discapacidad (IDA) y del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Yannis Vardakastanis, y el catedrático de Filosofía del Derecho y director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (IDHBC) de la Universidad Carlos III de Madrid, Javier Ansuategui.

Durante la jornada de este lunes se expondrá un balance global de la Convención de la ONU tras los primeros cinco años de vigencia, ofrecido por el director de IDA, Stefan Trömel; se debatirá sobre la plena igualdad ante la ley, la capacidad jurídica y la limitación de los derechos, y se abordará la vida independiente y la inclusión en la comunidad de las personas con discapacidad, gracias a la intervención de Diane Richler, de Inclusion International.

La jornada de mañana acogerá una ponencia sobre no discriminación y accesibilidad universal, que será ofrecida por el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid Rafael de Asís Roig. Por su parte, la británica Gerison Lansdown, experta en los derechos de niñas y niños, hablará sobre la participación de los menores con discapacidad en la comunidad, y el vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura de la UNED, Álvaro Jarillo, tratará la excelencia educativa en el sistema universitario para personas con discapacidad.

La clausura de esta Conferencia Internacional, a las 18.00 horas de mañana, contará con la presencia del defensor del Pueblo Europeo, Nikiforos Diamandouros; la vicepresidenta del Cermi Estatal, Concepción Díaz; la vicerrectora de Igualdad y Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid, Pilar Azcárate; el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid Rafael de Asís Roig, y la directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Cristina Fraile.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto